Papa Píus II – Gracia expectante – Bula y sello papal de 1462
Enea Silvio Piccolomini, Pío II (1405-1464) Papa en 1458, gran humanista. Bula manuscrita en su nombre, Roma, 1462, año 4 de su pontificado; pergamino en plano, “Pius” e iniciales de la 1ª línea en letras grandes; sello de plomo “Pío Papa II” en un lado y en el otro las cabezas de San Pedro y San Pablo rodeando una cruz colgada de un cordón de cáñamo; en latín. Bajo la solapa, las firmas de G. de Piccolominibus, primo, confidente y secretario de Pío II, y de A. de Reate. En la parte posterior, nombre “Piccolomin”. Muy bonita burbuja y muy interesante documento.
Por la Pragmática Sanción, el rey Charles VII tomó el poder de presentar candidatos a la elección de obispos y abades sin que el Papa pudiera oponerse a ellos, y ejerció así un control considerable sobre el clero. A cambio del apoyo del Papa Pío II en su política napolitana, Luis XI abolió la Pragmática Sanción por primera vez al acceder al trono en 1461. Esta abolición permitió al Papa recuperar su pleno poder de nombramiento a través de la práctica de la Gracia Expectante, prohibida por la Sanción que castigaba a los beneficiarios. Una gracia expectante era un favor prioritario que daba a un religioso el derecho a recibir un lugar aún no vacante (el beneficio), pero que lo estaría al desaparecer o sustituirse aquellos cuya sucesión esperaba.
Aquí, se espera la gracia de Pío II para Johannes de Birinis, canónigo de la orden de San Agustín, con instrucciones al Archidiácono de Sancerre, ejecutor encargado de investigar y aplicar las condiciones para la concesión del beneficio. El documento expone las consideraciones sobre la pureza de costumbres del beneficiario Johannes ("profesó expresamente la orden de San Agustín, y que nos fue recomendado de varias maneras por su celo religioso, su integridad de carácter y otros méritos de probidad y virtud") y su ilustre nacimiento. El Papa declara que este beneficiario podrá recibir toda clase de beneficios ("...le concedes un beneficio apostólico... aunque sea Preposito, Priorato, Encomienda, dignidad, administración, oficio o prebenda..."). El Papa aplica sin embargo ciertas reservas sobre los ingresos procedentes de los beneficios y añade en particular una cláusula anteferri, seguridad jurídica para el beneficiario y otras recomendaciones.
Documento muy bonito e interesante – Transcripción adjunta