SOBRE BALEARES. NOTAS E IMPRESIONES DE UN VIAJE. INCLUYE MANUSCRITOS DE PERE DE ALCANTARA PENYA,1863

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
Ver fotografías que forman parte de la descripción

INTERESANTÍSIMO LEGAJO DE DOCUMENTOS RAROS SOBRE BALEARES.

INCLUYE SA COLCADA. Impreso en Palma en 1862. imprenta Guasp. P.A.P. (Pere de Alcántara Penya). 1ª edición

Relato de Juan de Quiroga y Esìnosa de los Monteros.

Conjunto de manuscritos inéditos relativos al viaje realizado en 1863 por Juan de Quiroga y Espinosa de los Monteros (Cádiz,1827— Madrid, 1900), militar y escritor, que con motivo de su asistencia profesional a la inauguración del monumento de la estatua de Isabel II en Palma el 19 noviembre de 1863, convierte su estancia en una visita cultural y turística gracias a las personas con las que entra en contacto. Juan de Quiroga había sido destinado a las Islas Baleares, haciéndose cardo del detall de la nueva fortaleza que se construía por entonces en La Mola (Menorca).

Este viaje en concreto lo realizó en el mes de noviembre de 1863 entre los días 8 y 23.

Destacamos por su notoria importancia que se incluyen manuscritos de Pere d'Alcàntara Penya de especial valor por ser figura clave de la Renaixença balear y sus manuscritos proporcionan una visión directa de su proceso creativo y de los temas que le preocupaban, como la defensa de la lengua, el folclore y las tradiciones, testimonio de un momento crucial en la revitalización de la cultura en las Baleares.

El legajo de manuscritos muestra el recorrido, la duración de cada tramo del viaje que realiza el autor que parte de Jerez de la Frontera hacia las Islas (Vapor, ferrocarril, diligencia, fondas...) y vuelta a desde Palma a Jerez vía Valencia y Córdoba.

Entre la documentación, que es mucha, rica y muy variada destacamos:


  • Una primera carta de Pere d'Alcàntara Penya (Palma,1823 -1906) autor polifacético que por estas fechas era maestro de fortificaciones militares, profesión que le acercó a Juan de Quiroga, ingeniero militar. En esta carta manuscrita y firmada (como Pedro de Alcántara) da a su amigo informaciones y horarios para que pueda realizar su viaje a Manacor y Artá , también le proporciona contactos de personalidades para que le faciliten su estancia. Se trata de una carta de formato cuartilla rubricada, interesante para conocer horarios de las comunicaciones en la Isla.
  • El legajo incluye cuartillas con anotaciones de temas como: el vocabulario del payés, sus costumbres y labores y todos los temas que le llaman la atención nada más comenzar su viaje: "... los payeses que salen al campo de noche no tienen ningún miedo pero enseguida que entran en la ciudad ya lo tienen...". Encontramos documentos más extensos, anotados por fechas, algunas de sus impresiones de esta su primera visita a Menorca y Mallorca. La iglesia de San Francisco, Mahón, excursión a Cala Nova, los Talayots, el Castillo de San Felipe, las Cuevas de Artá... su estancia con el sacerdote y naturalista Francesc Cardona i Orfila, ( Mahón 1833 – 1892), describe parte de su colección de conchas, también habla de los Cardonas que partieron a hacer fortuna a California y a La Habana...Los relatos sobre las costumbres son muy pero que muy frecuentes, tratando temas tanto históricos y etimológicos como de folklore, tradiciones y leyendas de una forma muy curiosa, somera y detallada, o trata simplemente lo que ve en su día a día: "... Llego a Inca a las 11 de la noche, día de feria y hay pandillas de serenata por las calles, fonda mediana, cena de sopas del país (sopones con tomate y huevos)...el de telégrafos que va destinado a Pollença y es mallorquín pide a la patrona su hija para festejarla...".
  • Poema manuscrito y firmado por Pere d'Alcàntara Penya, que le regala a su colega Juan de Quiroga, se trata del poema que dedicó: "Al monumento de S.M la Reina con motivo de su inauguración. Son dos hojas manuscritas por Penya por ambas caras, el poema está bilingüe y firmado por él con su firma y rubrica en mallorquín y en la versión castellana que él mismo hace sólo pone su nombre traducido y sin rúbrica.
  • Poema manuscrito de Pere d'Alcàntara Penya dedicado a Luisa Piñamo. Dos cuartillas manuscritas firmadas el 18 de abril de 1860.
  • SA COLCADA. Impreso en Palma en 1862. imprenta Guasp. P.A.P. 1ª edición, editado en el año en que fue reconocido en los Juegos florales de Barcelona.
  • Cuadernillo de 11 hojas firmado y manuscrito " Cançons de Andreu Galbis del de Artá. 1863. En Mallorquín.
  • Incluye el lote un mapa pequeño y dibujos de Juan de Quiroga de Talayots.

Colección particular

Emitimos certificado de cesión de propiedad y de procedencia desde su primer propietario.

Enviamos con tarifas de TC, preferentemente por correo exprés.

Por correo certificado solamente enviamos una vez la semana.

(realizamos los envíos los miércoles o jueves).

En ningún caso se hacen envíos por correo ordinario.

Se agrupan pedidos para minimizar costes de envío.

¡Muchas gracias por visitarme y leerme!

La VITRINA collector

avatar garuita
Da 20/08/2014
Spagna (Coruña)
Venditore registrato come professionista.