SUCESOS DE CADIZ, 1868. REVOLUCION LA GLORIOSA. MANUSCRITO CON DOCUMENTOS INEDITOS

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

SUCESOS DE CÁDIZ DE 1868 MANUSCRITO CON DOCUMENTACIÓN INÉDITA CAPITULACIONES

Autor: Juan de Quiroga y Espinosa de los Monteros (Cádiz 1827 – La Coruña 1900). General de brigada del Cuerpo de Ingenieros.

Materia: Sucesos de Cádiz de 1868.

Fechas: 1868 (desde febrero) – 1869, período relacionado con su adscripción a la Comandancia de Ingenieros de Cádiz.

Descripción: Manuscrito en octava menor (17 cm x 23,5 cm) con encuadernación holandesa o media pasta, que combina piel roja en el lomo con nervios en tejuelo y pergamino antiguo en sus cubiertas (recuperadas de una encuadernación anterior).

Contenido: Libro manuscrito del entonces coronel de Ingenieros Juan de Quiroga y Espinosa de los Monteros, ideológicamente adscrito al partido Isabelino, que contiene cartas, fotografías y documentos, en ocasiones firmados por los principales protagonistas de los acuerdos suscritos. Dichos Sucesos están relacionados de forma cronológica, desde los primeros síntomas de alarma del 20 de septiembre, a los días centrales de la revuelta.

La edición se cierra con un índice para la buena comprensión de los Sucesos, en el que se relacionan 34 documentos (aunque el manuscrito contiene algunos más), en su mayoría oficios, comunicaciones, traslados, relaciones entre jefes y oficiales, partes de guerra, certificaciones, etc. Algunos son copias de los documentos enviados a los superiores, posiblemente perdidos, con anotaciones explicativas.

Documentos inéditos más destacados:

· Documento firmado del brigadier Juan Bautista Topete en el Castillo de Santa Catalina, en el que se refiere como Juan de Quiroga no reconoce a las nuevas autoridades estipuladas entre Topete y Bouligny, general gobernador de la plaza (19 septiembre de 1868).

· Escrito dirigido al General director de Ingenieros de Andalucía, en el que se narran los primeros síntomas de alarma en la noche del 17 y siguientes, y se da cuenta de la situación a raíz y se solicitan las órdenes a seguir (20 de septiembre de 1868).

· Documento del Ministro de la Guerra, por el que se dispone que los jefes y oficiales destinados en Andalucía, trasladados a Madrid a causa de la revuelta, han de volver a sus puestos (10-16 de octubre de 1868).

· Carta del director subinspector de ingenieros de Andalucía Luis Gautier, en la que mariscal de campo y caballero de San Fernando comenta a Juan de Quiroga la situación creada por la revuelta y habla del capitán general Rafael Primo de Rivera (15 de octubre de 1868).

· Informe de 7 de diciembre relativo a la batería de colchones montada por la tropa en la plaza de San Juan de Dios.

· Documento de armisticio, redactado a iniciativa de los cónsules autorizados en Cádiz, suscrito por el gobernador Manuel de la Serna y firmado por la comisión mediadora formada por el brigadier José Pazos, el coronel Juan de Quiroga y teniente coronel Luis Padial. Por el bando sublevado firman: Fermín Salvochea, Julio Grimaldi y Francisco Pacheco. En las conclusiones se establece una tregua de 48 horas de cese de hostilidades y se estipulan las bases para un futuro de acuerdo (8 de diciembre de 1868).

· Documento suscrito el 9 de diciembre de 1.868, en el que se fijan las bases para el arreglo. Firman como testigos los cónsules de Francia (Benedetty), del Imperio de Brasil (Felix P. de Brito e Mello), de Inglaterra (Graham Dunlop) de Italia (Aurelio Alcón), de Guatemala (B. de Sobrino) de Dinamarca, Suecia y Noruega (A. Christophersen), de Austria (J. Dumcam Shaw), de Turquía (Carlos Younger), de Portugal (vicecónsul J. E. Gómez), de los Países Bajos (J. Luis Sicre), del gran ducado de Hesse (Gregorio Castrissiones), de Grecia (Marc Pherson), de Prusia (Ththoff) y de Nosteamérica (R. F. Farrell).

· Extensa y detallada relación de Juan de Quiroga de las vicisitudes y hechos de armas (19 de diciembre de 1868).

· Parte dirigido por Juan de Quiroga al coronel Cerezo, en el que se relatan minuciosamente los hechos de 9 de diciembre de 1868.

· Carta del mariscal Manuel de La Serna, segundo cabo de Andalucía, que tomó el mando de la plaza entre el 7 de diciembre de 1868 hasta el fin de los Sucesos (13 de febrero de 1869).

· Notas de Juan de Quiroga relativas al borrador de capitulaciones suscrito por el general gobernador Bouligny y el brigadier Topete el 19 de septiembre de 1868 (doc. redactado en abril de 1869).

Procedencia: colección particular. Todos los documentos oficiales son copias que Juan de Quiroga hizo para él y que anotó para su archivo personal, para trasmitir a sus hijos y descendientes, resaltar que es una obra personal inédita , obra de él ya que nunca se llegó a publicar que dejó como legajo en herencia a su familia con el objeto de que conocieran sus actuaciones. Alguno de los documentos los realizó para tener pruebas en caso de necesitarlas en acción sumarísima.

Nota: También está a la venta un grabado realizado a partir de la información dada por un testigo ocular el día 7 de diciembre de 1868, en Cádiz. Encabezamiento: “Ataque de las tropas en la Plaza de San Juan de Dios contra el Ayuntamiento en el que los Nacionales dejaron el honor a muy alto grado en la defensa”. (Solicitar información).

avatar garuita
Da 20/08/2014
Spagna (Coruña)
Venditore registrato come professionista.