Sable reglamentario de oficial del Cuerpo General de la Armada Española, correspondiente al modelo 1912, establecido durante el reinado de Alfonso XIII y vigente, con ligeras variantes heráldicas, hasta mediados del siglo XX.
La pieza presenta montura de latón dorado con guardamano de una concha cerrada decorada con el emblema naval —ancla coronada en óvalo—, símbolo distintivo del Cuerpo General de la Armada. La empuñadura termina en cabeza de león, elemento ornamental heredado de los modelos de la Restauración, y el puño es de marfilina estriada (imitación de marfil).
La vaina de cuero negro conserva brocal, abrazadera y contera de latón dorado, con anilla de suspensión reglamentaria y cordón o fiador de gala en seda negra. El conjunto mantiene su aspecto original con pátina de uso y restos del dorado antiguo.
El modelo 1912 marcó la transición entre los sables de la Restauración y los de reglamento moderno de la Armada. Su diseño, elegante y funcional, fue inspirado en los sables franceses de gala naval, conservando la simbología clásica del león y el ancla. Este tipo de sable fue utilizado por los oficiales españoles durante el primer tercio del siglo XX y continúa siendo una referencia en las piezas de gala históricas de la Marina.
Época: Circa 1920–1940 (reinado de Alfonso XIII / primeros años del franquismo).
Cuerpo: Cuerpo General de la Armada Española.
Modelo: 1912.
Tipología: Sable de oficial de gala.
Materiales: Acero, latón dorado, marfilina (imitación de marfil), cuero y seda.
Medidas: Longitud total aprox. 88 cm; hoja de 73 cm.
Estado de conservación: Bueno; conserva íntegra la montura dorada con leve oxidación superficial; vaina con desgaste en el cuero y pátina uniforme.
Nota legal: Pieza histórica y ceremonial, no funcional, conforme al Reglamento de Armas (R.D. 137/1993). Se ofrece exclusivamente por su valor histórico, patrimonial y decorativo.