EMISOR / CECA: Royal Australian Mint / Canberra o The Royal Mint / Londres || PERIODO: Reinado de Isabel II (1952-actualidad) || ALEACIÓN: Cuproníquel || ESCULTORES: Arnold Machin, Stuart Devlin || DIÁMETRO / PESO: 28,65 mm / 11,30 g.
La moneda de 20 centavos (20c) del sistema monetario decimal australiano se emitió con la conversión a la moneda decimal, el 14 de febrero de 1966, reemplazando al florín, de valor dos chelines o una décima parte de una libra (la libra australiana se convirtió a dos dólares australianos).
Todas las monedas de 20c de la primera emisión de 1966 se produjeron en la Royal Mint, Londres. La Royal Australian Mint no comenzó la producción de monedas de 20c hasta el siguiente ejercicio. También ha habido acuñaciones de la nueva sede de la Royal Mint en Llantrisant, País de Gales, y de la Royal Canadian Mint.
En la Royal Mint en Londres se acuñaron 30 millones de monedas y en la Royal Australian Mint en Canberra 28.196.000 monedas.
DESCRIPCIÓN
En anverso, al igual que en todas las monedas de Australia, figura el busto del monarca reinante. A izquierda y derecha del busto de la reina Isabel II esculpido por Arnold Machín, ELIZABETH II y AUSTRALIA 1966 alrededor del borde. Solo Isabel II ha sido monarca durante la existencia de la moneda.
En reverso, ornitorrinco cabeza abajo entre un remolino de agua y valor facial en número.
El original diseño del reverso con un ornitorrinco se mantuvo sin cambios hasta 1995. Esta denominación desde entonces ha sido utilizada con frecuencia para los diseños conmemorativos.
El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania.
La inusual apariencia de este mamífero ―ponedor de huevos, venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria– desconcertó a los naturalistas europeos cuando se lo encontraron por primera vez, llegando incluso a ser considerado por algunos como una elaborada falsificación.
Sus características únicas lo convierten en un importante sujeto de estudio en el campo de la biología evolutiva, así como en un símbolo reconocible e icónico de Australia; no solo aparece en el reverso de las monedas de 20c, también ha aparecido como mascota en acontecimientos nacionales y es el emblema animal del Estado de Nueva Gales del Sur.
NOTA.- En uno de los troqueles que se utilizaron para realizar las acuñaciones londinenses había una pequeña diferencia que hace esta moneda única y mucho más valiosa. En el reverso, el remolino de agua que termina en un punto próximo a la cabeza del ornitorrinco se supone que no tiene ningún hueco (o tiene un hueco muy pequeño) entre la turbulencia y la cabeza en la moneda de Londres, y muestra una brecha distinta en la acuñación de Canberra. Sin embargo, si la percusión es un poco más débil en las monedas acuñadas en Londres, entonces puede haber un pequeño hueco presente y la moneda debe ser examinada de cerca para asegurarse de la casa de moneda de origen.
Pero mucho más escasa y valiosa es la variante que afecta a la línea base del 2 del número 20 en el reverso de la moneda, en la que aparece una curva ascendente que a menudo se llama ola, onda u ondulación, de ahí el apodo de «Wavy baseline 20c» que recibe esta variante. También se nota la correspondiente muesca en el remolino de agua por encima de la onda.
En la moneda de 20c estándar, en cambio, los bordes inferior y superior de la línea base del 2 son rectos.
Existen muchas falsificaciones imitando la onda, a menudo derivadas de algún tipo de tratamiento térmico del metal. Una verdadera «ondulada» tiene una curva suave que está en paralelo al remolino de agua situado directamente por encima.
La «1966 wavy baseline 20c» se cuenta entre las monedas decimales más raras de Australia emitidas para la circulación. La causa de esta diferencia de diseño aún no está clara ―el debate está todavía en curso en cuanto a si la onda se debe a uno o dos troqueles grabados de forma ligeramente diferente a todos los demás, o si se debe a otra explicación―.