REF-164 Jubia 29 mm cobre La moneda pertenece al reinado de Fernando VII, monarca español que gobernó en diferentes períodos entre 1808 y 1833. Este ejemplar de 8 maravedís, acuñado en 1820, es parte de la iconografía numismática que refleja las tensiones políticas y económicas de la época, marcadas por periodos de absolutismo y la efímera instauración del régimen constitucional tras la Restauración en 1814. - Material: La moneda está acuñada en cobre, típico para las emisiones de bajo valor en la época. - Anverso: Figura el busto de Fernando VII orientado hacia la derecha, con la inscripción "FERDIN VII D G HISP REX" (Fernando VII por la Gracia de Dios Rey de las Españas). También se observa el año de acuñación: 1820. - Reverso: el escudo de armas y la marca de ceca. Durante 1820, España atravesaba el inicio del Trienio Liberal, un periodo revolucionario que obligó a Fernando VII a reinstaurar la Constitución de 1812. Este contexto le otorga un valor adicional a la moneda al vincularla con un periodo turbulento y significativo en la historia española. El cobre, material utilizado para esta moneda, reflejaba la escasez de metales nobles en la Hacienda pública debido a las guerras de independencia en América y la crisis económica de comienzos del siglo XIX. Las monedas de maravedís eran de uso común para transacciones menores, especialmente en la España rural.