(valorado nuevo por empresa de suministros náuticos en
1800/2200 euros)
PRD-87...24 voltios...100 W.
Accionamiento Manual con 2 gatillos
1 ( trasero ) luz .
2 ( delantero) movimiento de la pantalla para código morse.
Visor superior.
Mango anatómico con sitió para alojar el soporte de pié.
Apertura de frontal con 3 tuercas .
2 discos de 14,5 cm diámetro
Rojo y verde..con anilla de agarre
No hace falta abrir el frente para intercambiar los discos. ( 3 endiduras , solo colocar y girar )
Cable 3,8 metros de largo con terminal rosca ( conexión 2 pin ).
Incluye lámpara : Halogem lap Bi Pin
GY 6.35 - G4...24 vol..100 W.
Medidas foco :
18 x 15 fondo x 32 cm alto.
Diámetro exterior: 15 cm.
Maleta caja de madera original
21 x 42 x 23 cm alto + asa
Cierre metálico.
Así como la maleta tiene desgaste en el forrado tipo vinilo o similar, el interior y el foco bajo mi punto de vista..nunca se usó y el estado es impecable.
Ver 30 fotos al detalle.
.......
Un reflector de señales, proyector de señales o también llamado lámpara de Aldis, es un dispositivo que entrega una señal visual (comunicación óptica) generalmente utilizando código morse – es en esencia una lámpara enfocada que puede producir un impulso de luz. Su nombre es debido a su inventor
Authur C W Aldis.
Este pulso es generado por el abrir y cerrar de unas compuertas montadas en la parte frontal del reflector, ya sea a través de un interruptor de presión de accionamiento manual o, en versiones posteriores, de forma automática. Las luces por lo general cuentan con algún tipo de mira telescópica, y fueron más comúnmente utilizados en los buques de guerra y en las torres de control de los aeropuertos.
Lámparas de señales (navegación aérea.
Son ayudas visuales para la navegación que en el caso de un fallo en la radio o de un avión no equipado con radio, permiten al control del tráfico aéreo al utilizar una lámpara de señales para dirigir el avión. La lámpara de señales tiene un haz brillante enfocado y es capaz de emitir tres colores diferentes: rojo, blanco y verde. Estos colores pueden estar en estado intermitente o constante, y tienen significados diferentes si son dirigidos a las aeronaves en vuelo o en tierra. El avión puede indicar que ha recibido la instrucción moviendo sus alas en vuelo, o moviendo los alerones si está en tierra, o por medio del parpadeo de sus propias luces de navegación durante las horas de oscuridad.
El pionero en utilizar el proyector de Aldis fue la Marina Real británica a finales del siglo XIX, y se continúa usando actualmente en los buques de guerra. Ellos proveen una comunicación segura durante los periodos de silencio de radio y otros, y fueron particularmente empleados por los operativos de los convoyes durante la batalla del Atlántico. Existen varios tipos. Algunos fueron montados sobre el mástil de los buques, algunas versiones pequeñas ('La lámpara de Aldis ') y otras más poderosas fueron instaladas sobre pedestales. Las versiones más grandes utilizaban una lámpara de carbón como su fuente de luz, con un diámetro de 20 pulgadas (50 cm). Podían usarse para enviar señales al horizonte, incluso en condiciones de sol brillante. Aunque originalmente se pensó que sólo era posible comunicarse por una línea de visión, en la práctica es posible iluminar nubes, tanto durante la noche y el día, lo que permite la comunicación más allá del horizonte. La velocidad máxima de transmisión posible mediante el uso de luces es de 14 palabras por minuto.
La idea de iluminar intermitentemente puntos y rayas con un proyector fue primeramente puesta en práctica por el capitán, y después vicealmirante, Philip Colomb en 1867. Su código original, que la armada utilizó por siete años, no era idéntico al alfabeto Morse pero este último fue finalmente adoptado con la adición de algunas señales extras. Las luces intermitentes fueron la segunda generación de señalización en la Armada Real. Después fue famosa la bandera de señales usada para difundir la reunión antes de la batalla de Trafalgar.
La Marina Real y de la OTAN emplean lámparas de señales cuando las comunicaciones por radio deben estar en silencio o electrónicamente «apagadas». Además, dada la prevalencia del equipo de visión nocturna en las fuerzas armadas de hoy en día, la señalización durante la noche se hace generalmente con luces que funcionan en el infrarrojo (IR del espectro), lo cual reduce la probabilidad que se detecten. Todas las fuerzas modernas han seguido este ejemplo debido a los avances tecnológicos en las comunicaciones digitales.