Sextante C. Plath alemán profesional grande y de alta calidad

Accetta offerte

Spedizione da 23,49€

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

MANUFACTURACCIÓN: Carl Plath, fabricante de instrumentos náuticos Hamburgo, Alemania

Hoy esta compañía lleva haciendo hace ya 91 años los mejores sextantes del mundo

A día de hoy ( 2023) han manufacturado 1.550.000 unidades.

Ni el constructor de sextantes inglés Henry Hughes ni los americanos U.S.N Mark II, han llegado ni a la calidad ni a la cantidad de Plath, dicho no por mi, sino por los Pros.

FECHA DE FABRICACIÓN : 10 / Marzo/ 1966

En su origen de fabricación : Instrumento libre de errores para su uso en las correcciones para su excentricidad.

NUMERO DE SERIE. 47753

CERTIFICADO DE CORRECCIONES 16/ Enero / 1981 efectuada por Observator Ltd. Rotterdam, Holanda (Llevan 101 años funcionando) a fecha de hoy

DATOS TÉCNICOS

Radio........................................................................................................6 pulgadas o 15 Cm.

Rango del ángulo de la medición ...........................................................-5º ... + 125º

Errores del instrumento........................................................................... <+/- 20”

Precisión del la lectura............................................................................. > 12" o 0.2'

Peso....................................... .................................................................2 kg aproximado

Batería tipo AA (1´5 Volt)..........................................................................2 unidades

Espejo del Horizonte.................................................................................vista dividida tradicional Dimensiones del espejo índice ................................................................57 x 40 mm

Dimensiones del espejo del horizonte ....................................................Ø 55 mm

Material de caja de almacenamiento ..................................................... madera de Caoba

Material de marco ………………..............................................................Bronce

3,5 x 38 (anteojo)

Principio ...................................................................................................Galileo, imagen vertical

Aumento ...................................................................................................3,5 x

Diámetro del objetivo (lente) ....................................................................38mm

Ángulo de la visión ...................................................................................9º

Campo de visión ......................................................................................160 m. / 1000 m.

Distancia del ojo ......................................................................................10 mm.

Luminosidad, geométrica ........................................................................116

Factor crepuscular ...................................................................................11

Enfoque .................................................................................................. ocular giratorio

ESPECIFICACIONES

En su parte inferior, el sextante lleva el arco o limbo con una graduación desde -5º a + 125º. Se puede usar un ángulo de más de 90º para verificar una caída inusual del horizonte. La alidada o brazo de índice, pivota al carril por medio de un cojinete especialmente diseñado que otorga un mínimo de holgura.

Unido al extremo superior del brazo índice está el espejo índice. El extremo inferior del brazo índice, sujeta el tambor graduado con perilla blanca moleteada y el tornillo tangente, el vernier o nonius, la palanca y la marca índice para leer los grados completos. El tambor tiene unidades de escala de 1'. Los minutos decimales se pueden leer en la “escala de vernier” llamada también (“nonius”). El telescopio es desmontable y se fija mediante un tornillo moleteado al cuerpo del sextante. El ocular es giratorio para enfocar. El sistema óptico, de 3,5 x 38 mm, que es lo suficientemente luminoso para las observaciones del crepúsculo, también tiene un aumento suficiente para las mediciones del ángulo horizontal, utilizando puntos de referencia de la costa. El espejo del horizonte está firmemente sujeto al marco sextante y situado frente al telescopio. Delante de él, hay instalado un conjunto de 3 lentes de filtros circulares o atemperantes de diferentes colores para disminuir los reflejos del sol en la superficie del agua. Un conjunto de 5 atemperantes o filtros con diferentes graduaciones (angulares) se encuentran entre el espejo del horizonte y el espejo del índice. Estos atemperantes o filtros se utilizan para disminuir la luz del cuerpo celeste (por ejemplo del Sol). Para garantizar un brillo aproximadamente uniforme de la imagen de la estrella y del horizonte, los vidrios polarizados tienen una transparencia sistemáticamente graduada y se pueden girar siguiendo la trayectoria del haz de forma individual o en grupos. Todas los filtros detienen la transmisión de luz no visible (de alta frecuencia) por lo tanto, no hay riesgo que los rayos U.V. dañen a los ojos cuando se mira al Sol. El reverso del marco lleva el mango con baterías para iluminación y las patas. El luminoso espejo del horizonte de visión completa, extiende el campo de visión a lo largo del horizonte en un 95% en comparación con el espejo tradicional y, dependiendo de la longitud de onda de la luz, cumple con las necesidades del ojo humano con respecto a la relación reflexión/transmisión de luz. El espejo de horizonte de vista dividida tradicional, por otro lado, permite una vista de horizonte directa, no atenuada. Esto puede ser ventajoso en malas condiciones visuales, como en el crepúsculo. El límite vertical de plata / transparencia facilita el hallazgo vertical en la observación.

Los principios de medición se pueden representar de la siguiente manera: El espejo de índice A refleja la luz de la estrella hacia el interior de la superficie del espejo del horizonte B y a continuación este refleja la luz a las lentes del telescopio. Así, el navegante observa la estrella a través del telescopio doblemente reflectada. Como el espejo del horizonte también permite pasar la luz, el observador verá también la imagen del horizonte directamente a través del telescopio. Por lo tanto uno tiene que distinguir entre la visión directa del horizonte y la visión doblemente reflejada. El espejo de índice A se puede ajustar moviendo la alidada. Cuando el índice de alidada marca cero grados en el limbo, los espejos A y B están paralelos. Entonces, el observador ve dos imágenes (la vista directamente y la doblemente reflejada) del mismo objeto. Ambas imágenes deben superponerse exactamente si la posición del espejo está totalmente libre de errores. Si estas dos imágenes no coinciden exactamente en el sentido vertical, entonces esto significa que hay un error de índice (ya sea “+” o “−“), lo cual requiere corrección de todas las mediciones. Si ambas imágenes se desplazan horizontalmente, una contra otra, entonces hablamos de un error de inclinación, que también debe corregirse. Por lo general, normalmente en todos los sextantes del Mundo mundial se encontrará con una combinación de ambos errores. Para medir el ángulo vertical entre el horizonte y la estrella, el observador debe mover la alidada a lo largo del limbo hasta que la imagen reflejada de la estrella se superponga (alinea) con la imagen directa del horizonte. Según la ley de reflexión de la luz, el ángulo en el que se ha girado el espejo índice es la mitad del ángulo entre la estrella y el horizonte. Por esta razón, el limbo del instrumento se ha graduado para que la lectura se pueda hacer de inmediato, sin conversión. El rango de medición de sextante es ≈ 120°, de modo que el ángulo de la curva del arco es solamente de ≈ 60°. Esto le da al sextante su nombre porque 60° es la sexta parte de un círculo completo.

Caja de Mahogany o caoba de 3 Kg. 400 Gr. sin el sextante, y medidas de 31 Cm. x 31 Cm. x 17´ 5 Cm.

Tornillería, visagras y cierre en bronce.Tiene cerradura y llave.

Un sextante es un instrumento marítimo muy deseable.

Símbolo de marinos que han navegado por los océanos del Mundo, usando sólo el Sol y las estrellas para calcular su posición.

El uso primario del sextante es el de determinar el ángulo entre el objeto astronómico observado y el horizonte, y de ese modo junto a un cronómetro y a las tablas, poder calcular la posición de su nave.

Porque ese ángulo a ese momento sólo existe en ese punto sobre la carta (dicho sea coloquialmente)

Pero hoy el sextante en desuso por la irrupción de la navegación por satélite, pero....y si esta falla por ser electrónica.....

Creemos que cualquier navegante que se adentre en las profundidades marinas no debiera hacerlo si depende 100% de algo que el no puede controlar, un sextante es una obligación para cualquier barco trasoceánico. OBLIGACIÓN SERIA.

Cualquier pregunta por favor, aquí estamos y sin dudarlo preguntar.

Pertenece a la colección de objetos náuticos y científicos del museo que os invitamos a visitar en nuestros anuncios aquí en Todocolección.

avatar veranoes
Da 23/12/2017
Spagna (Illes Balears)
Venditore registrato come privato.