Sextante Inglés de bronce manufacturado entre 1846 y 1854 por James Imray en Londres.
La gran mayoría de la flota británica de los mares profundos del siglo XIX, o sea los bellos Clippers que se dedicaron al transporte de algodón, cobre, nitratos, especias y otros bienes, pero no del tráfico de esclavos, ya que había cesado este lucrativo negocio en Inglaterra desde 1833 por la abolición promovida por William Willberforce . Estos Clippers usaban las cartas náuticas realizadas personalmente por James Imray en lugar de las cartas del Almirantazgo, a pesar de ser mucho más caras las cartas de Mr. Imray, la ventaja de estas residía, en que eran necesarias menos cantidad en número de cartas, porque la información proporcionada en las suyas era mucho mas extensa y detallada, existen hoy todavía cartas de esa época.
James Imray desde que empezó el negocio tuvo mucho éxito con sus famosas cartas de fondo azul, tan buenos réditos da ese negocio que aún existe todavía hoy con su sede en el Reino Unido..
Aqui también en Todocoleccion hay una carta preciosa que podeis ver pues está puesta a la venta y anunciada por "sólo" 675,00 €, los vale, de unas Islas del Mar Salado,y asi es como la anuncia el vendedor "CARTA NAUTICA AZUL ISLAS MAR DE SONDA, JAVA, SUMATRA,ETC. IMRAY & SON LONDRES,1885. PACIFICO.
Como dice el vendedor de todocolección, una joya, y como Yo sinceramente pienso: una verdadera maravilla por lo detallada.......
James Imray fué alumno de William Luckyn (Papelero londinense del barrio de Spitalfield ) en 1818, y James empezó su vida laboral como publicador de libros; pero pronto cambió de negocio cuando se asoció con el hijo de Robert Blachford, siendo este Robert vendedor de mapas, el negocio funcionaba exccelentemente, hasta tal punto que James compró la parte de Blachford en 1846, y empezó a imprimir bajo el nombre de James Imray en 1854. Su hijo James Frederick Imray se unió posteriormente al negocio pasándose a llamar J Imray & Son.
El éxito de su negocio fue el compendio de cartas náuticas enfocadas hacia las rutas de los negocios de los Clippers.
Aparte de cartas también se dedicaron a la fabricación de utensilios para el uso de las mismas, como reglas paralelas , reglas rodantes, compases de puntas secas, sextantes, protractors etc.
Al fallecimiento de James padre en 1870 el negocio entró en declive, y en 1899 se unió el negocio a Norie & Wilson.
Laurie compró después la firma en 1904
Hoy existe todavía esta compañía con el nombre de Imray, Laurie, Norie & Wilson Ltd.
Con domicilio en Wych House The Broadway, St Ives, Huntingdon, Cambridgeshire, PE27 5BT,
y siguen con lo mismo, cartas náuticas.
Hemos puesto dos fotos con la información de la época en que trabajó James Imray, al que siguió su hijo en su negocio. ( Fotos nº 28 y 29) la informaccción procede de los libros que hemos puesto las portadas.
Un sextante antiguo en un instrumento marítimo muy deseable.
Símbolo de marinos que han navegado por los océanos del Mundo, usando sólo el Sol y las estrellas para calcular su posición.
El uso primario del sextante es el de determinar el ángulo entre el objeto astronómico observado y el horizonte, y de ese modo junto a un cronómetro y a las tablas, poder calcular la posición de su nave.
Porque ese ángulo a ese momento sólo existe en ese punto sobre la carta (dicho sea coloquialmente)
Pero hoy el sextante en desuso por la irrupción de la navegación por satélite, pero....y si esta falla por ser electrónica.....
Creemos que cualquier navegante que se adentre en las profundidades marinas no debiera hacerlo si depende 100% de algo que el no puede controlar, un sextante es una obligación para cualquier barco trasoceánico. OBLIGACIÓN SERIA.
Datos técnicos del sextante
Radio de 8 pulgadas o 20 centímetros.
Perfecto estado de conservación.
Todo las piezas están en un estado muy correcto.
Caja de mahogany o Caoba forrada interiormente de fieltro de color granate y con tornillería, visagras y cerrajería en latón y bronce, con cerradura y llave.
Peso caja sin sextante :1 Kg. 700 Gr..
Dimensiones de la caja : 26 Cm. x 27 Cm. x 13 Cm..
La caja es 100 % funcional y de una belleza exquisita.
Telescopio Galileo con imagen vertical de 6 aumentos (Desmontado en foto nº 10 y 11 )
Telescopio Kepleriano invertido para observación de estrellas. (Desmontado en fotos nº 10 y 11)
Lupa (Desmontada en fotos nº 10 y 11 , segunda pieza desmontada desde la parte inferior de las fotos). Esta lupa sirve para la ampliación de escala de 0º a 120º sobre el limbo de bronce y plata con división de 20 sec cada grado y sobre el Nonius o escala Vernier realmente verídico y de plata en 60 particiones.
Espejo de alidada correcto.
Espejo de horizonte correcto.
4 filtros circulares o atemperantes sobre marco cuadrado de bronce enfrente de espejo de alidada.
3 filtros circulares o atemperantes sobre marco redondo de bronce enfrente de espejo de horizonte.
Aguja de punta de bronce para ajuste de los espejos.
Ocular de color rojo para mirar al sol ( foto nº 10 y 11 , el primero por abajo).
Tornillo sextante en perfecto estado de funcionamiento con sus dos tornillos moleteados completamente funcionales.
Patas equilibradoras traseras del sextante para cuando se apoya en superficies planas: PRESENTES, la mayoría de sextantes de esta época, aproximadamente el 90-95% ofertados en el mercado, les faltan piezas y son sólo objetos de decoración, este sextante aquí y ahora a la venta es funcional 100%
Peso del sextante 1 Kg. 200 gr.
Empuñadura de madera de Jacaranda.
Pertenece a la colección de objetos náuticos y científicos de museo que os invitamos a visitar en nuestros anuncios aquí en Todocolección, muchas gracias por llegar aqui leyendo.