Condizioni del lotto:
Normale (con segni di utilizzo normale)
Con señales de erosión, evidentemente por el paso de los siglos, zona más plana, era donde asentaba.
Sección de acueducto Romano. Siglo I antes de Cristo. Provincia de Cádiz. (Tarifa) Tradicionalmente asociamos la idea de acueducto, a la clásica imagen de “puente” o de serie de arcos que salvan una vaguada, sobre los que discurre la conducción. El acueducto, sin embargo, incluye en realidad todo el trazado desde las fuentes de captación hasta los depósitos finales donde se distribuía el agua a la población. Así, en su camino desde los manantiales de Tempul hasta Cádiz, el acueducto utilizó diferentes técnicas constructivas como galerías o minas excavadas en tramos de montaña, arcadas para el paso de los ríos y vaguadas importantes, alcantarillas o pequeños puentes para pequeños valles y arroyos y, finalmente, tramos entubados por los que el agua circulaba a presión formados por sillares de piedra perforados, unidos entre sí con rebajes y salientes machihembrados y ensamblados con mortero de cal.