Antiguo cuerpo de relicario con ráfagas, realizado en plata trabajada a mano, de cronología atribuible a finales del siglo XVIII o primera mitad del XIX. Presenta estructura ovalada con un aro central destinado a alojar reliquias, rodeado por una orla de rayos flamígeros, símbolo de la irradiación divina. La parte superior se corona con una cruz latina ornamentada, elemento característico de la orfebrería sacra conventual y doméstica de la época. Conserva las pestañas y enganches originales de sujeción, así como el asa de suspensión.
Características
Época: Finales del siglo XVIII – primera mitad del XIX.
Iconografía: Resplandor de rayos flamígeros coronado por cruz latina.
Estilo o escuela: Orfebrería devocional barroquizante-neoclásica, propia de la tradición sacra hispana, en continuidad con la producción conventual y popular de finales del Antiguo Régimen y principios del XIX.
Materiales: Plata trabajada a mano.
Medidas: 7,5 × 6,5 cm (máximas exteriores) · 4 × 3,3 cm (interiores).
Estado de conservación: Correcto, con pátina de antigüedad y ligeros desgastes propios del tiempo. Ver fotografías.