Antiguo quinqué alemán Kosmos Brenner finales S.XIX 74 cm

Accetta offerte

Spedizione da 19,19€

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
Como en las fotografías

Antiguo quinqué o lámpara de aceite alemana Art Noveau, manufactura Brenner Kosmos Modelo Stella, Alemania, c. finales siglo XIX

Inscripción: "15 ***" (nº 15 con 3 estrellas indica tamaño de quemador que en un Brenner se refiere a una lámpara de mesa mediana y de tamaño superior destinada a luz más brillante.

Pieza única y rara de colección realizada a mano.

Pozo de petróleo de cristal vidrio azul con decoración gallarda, poco común y utilizado para versiones de lujo o ediciones decorativas.

Eran apreciados tanto por su estética como por su funcionalidad especialmente debido a la moda de la época siglo XIX, en la que los tonos brillantes y decorativos estaban en demanda en interiores de clase media y alta.

Base cuatro patas envuelta motivos naturaleza.

Ideal para decoración del hogar de época.

Inscripciones Rueda Regulador Matador “Stella Brenner”.

Inscripción Quemador “Stella Brenner 15 * * *”

Fábrica: Kosmos Brenner (Wild y Wessel)

Origen: Berlín, Alemania

Época: 1895

Materiales: Vidrio soplado artesano color azul, latón o calamina, detalles base bronce, decoración base latón en bronce, cobre en quemador. La columna por su veta y al aplicarle luz cómo deja que pase (traslucida) nos decantamos porque en lugar de mármol sea de onix.

Medidas con tulipa: 74 cm

Historia del fabricante:

Kosmos empresa fabricante de lámparas de petróleo de final del XIX y principios del XX

Brokelmann, Jaeger &Co de Nehein, Alemania compra la marca Kosmos a W&W (fundada en 1865 lampistas Will y Wessel en Berlín) cambiando el nombre de W.W. Kosmos a Kosmos Brenner. (Foto adjunta con membrete de Brokelmann fichado el 2 de Agosto de 1895 donde aparece como fabricante de “Kosmos Brenner”).

En 1903, Hugo Schneider, gran empresario de la época, compra el utillaje de Wild y Wessel y continua con la fabricación de Kosmos.

Den Haan de Rotterdam compra la maquinaria para hacer todos los quemadores de lamparas de petroleo Kosmos a Brokelmann, ya que este desde 1912/1914 se habia decantado por la fabricacion de componentes electricos. Hoy en dia continuan con esta actividad como BJC.

Creación lámparas:

1851, Samuel Martin Kier (1813-1874), Pensilvania, inventó un método para refinar el petróleo y convertirlo en un combustible de combustión limpia llamado queroseno, y fundó la Refinería Kier.‍

1853, el farmacéutico polaco Jan Józef Ignacy Łukasiewicz (1822-1882) fabricó la primera lámpara de queroseno europea.‍

1865, se inventaron los quemadores más populares: Duplex, de James Hinks & Son Ltd. de Birmingham (copiado por Evered & Co. y Messengers en la misma ciudad), ‍ y Kosmos de W&W de Berlín.

Los quemadores Kosmos suelen ser reconocibles por su distintivo mecanismo de mecha redonda y plana, y se pueden encontrar en varios diseños, incluidos modelos como Stella

Los fabricantes Emil Wild y Wilhelm Wessel fundaron una empresa en Berlín tras sus años de aprendizaje en Francia y desarrollaron y presentaron el primer quemador redondo alrededor de 1865.

Este quemador fue el primero en doblar la mecha plana normal, que se insertaba desde abajo, en una mecha redonda en la parte superior del tubo de mecha mediante su diseño especial.

Sus inventores llamaron a este quemador " quemador de mecha plana redonda ".

avatar FedericoM
Da 04/11/2005
Spagna (Almería)
Venditore registrato come professionista.