Cáliz Bizantino Kaper Koraon
Medium: vidrio tallado
Circa Siglo VII- VIII
Medidas: 10 cm. de alto
9 cm. de diametro
Peso: 210 gramos
Colección Privada
Cada uno de los vasos de este servicio cumplía una función sagrada en el servicio litúrgico. Este cáliz, o copa, contenía el vino de la Eucaristía que simbolizaba la sangre de Cristo.
La forma griega de su nombre, Kaper Koraon.
Casi todos los vasos registran los nombres de donantes que donaron piezas de sus servicios de cena privados en cumplimiento de un voto, para obtener la bendición divina o en oración por la salvación.»
El arte bizantino (siglos IV-XV) se caracteriza en general por un alejamiento del naturalismo de la tradición clásica, hacia lo más abstracto y universal, por una clara preferencia por las representaciones bidimensionales, y por un predominio de las obras de arte de contenido religioso.
El Imperio Bizantino, conocido también como el Imperio Romano de Oriente, y floreció principalmente desde el siglo IV hasta el XV. Este estilo dejó un legado monumental en las ciudades donde predominaba y fue un reflejo del poder y la espiritualidad de la Iglesia Ortodoxa. La arquitectura bizantina es un testimonio de la profunda conexión entre la tradición grecorromana, las influencias del Oriente Medio y la evolución de la fe cristiana ortodoxa.
El Imperio bizantino fue mucho más griego que romano y el arte helenístico siguió influyendo, especialmente la idea del naturalismo. Al mismo tiempo, la extensión geográfica del imperio también tuvo sus consecuencias para el arte. En Alejandría, el estilo copto, más rígido comenzó a partir del siglo VI, reemplazando al estilo helenístico.
El arte bizantino es producto de un momento histórico de lo más significativo en la historia de Europa: el surgimiento y consolidación del cristianismo como religión y el florecimiento del Imperio romano de Oriente o Bizancio gracias a emperadores como Constantino (c.272-337 d.C). El arte bizantino estuvo vigente durante siglos y se extendió por la actual Turquía, Italia y España, manteniéndose hasta la caída de Constantinopla (Estambul) en manos del Imperio Otomano en el siglo XV.
Byzantine Kaper Koraon Chalice
Medium: Carved glass
Circa 7th-8th century
Dimensions: 10 cm high
9 cm diameter
Weight: 210 grams
Private Collection
Each of the vessels in this service served a sacred function in the liturgical service. This chalice, or cup, contained the wine of the Eucharist, symbolizing the blood of Christ.
The Greek form of its name, Kaper Koraon.
Almost all the vessels record the names of donors who donated pieces from their private supper services in fulfillment of a vow, to obtain divine blessing, or in prayer for salvation.
Byzantine art (4th-15th centuries) is generally characterized by a shift away from the naturalism of the classical tradition toward more abstract and universal forms, a clear preference for two-dimensional representations, and a predominance of works of art with religious content. The Byzantine Empire, also known as the Eastern Roman Empire, flourished primarily from the 4th to the 15th century. This style left a monumental legacy in the cities where it predominated and was a reflection of the power and spirituality of the Orthodox Church. Byzantine architecture is a testament to the deep connection between Greco-Roman tradition, Middle Eastern influences, and the evolution of the Orthodox Christian faith.
The Byzantine Empire was much more Greek than Roman, and Hellenistic art continued to exert influence, especially the idea of naturalism. At the same time, the geographical expansion of the empire also had its consequences for art. In Alexandria, the more rigid Coptic style began to emerge from the 6th century, replacing the Hellenistic style.
Byzantine art is a product of a most significant historical moment in European history: the emergence and consolidation of Christianity as a religion and the flourishing of the Eastern Roman Empire, or Byzantium, thanks to emperors such as Constantine (c. 272–337 AD). Byzantine art was in force for centuries and spread throughout present-day Turkey, Italy and Spain, remaining until the fall of Constantinople (Istanbul) to the Ottoman Empire in the 15th century.