Cáliz de plata dorada.
España, S.XVII
Conjunto litúrgico compuesto por cáliz y patena en plata dorada.
El cáliz presenta una copa alta, ligeramente acampanada. La transición hacia el astil se realiza mediante un elegante nudo o macolla periforme, profusamente modelado con gallones verticales y coronado por un fileteado fino que actúa como entalle ornamental. El nudo, de proporción generosa, constituye el centro visual del conjunto.
El ástil, esbelto y bien proporcionado, desemboca en un fuste cilíndrico que evidencia la época, y acaba en un pie de base amplia y de perfil curvo, cuya superficie está decorada a buril con motivos geométricos y florales. Destacan estrellas, roleos, medallones y cartelas.
La patena, de época posterior, luce la superficie interior dorada. Presenta un acabado liso y brillante, con la natural pátina que delata su uso litúrgico.
El conjunto muestra una pátina antigua homogénea, con zonas doradas más cálidas y reflejos plateados.
El Cáliz tiene una altura de 23 cm y un peso de 295 gramos. La patena pesa 100 gramos y tiene un diámetro de 13 cm.