CERÁMICA DE MANISES-REFLEJOS-SIGLO XIX

82,50 €
Prezzo iniziale

Termina tra 11h 17m

Termina il: 20 agosto 2025 19.35.00 CEST

Prezzo iniziale: 82,50 €

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Inserisci un importo valido superiore all'offerta minima di 82,50 €
( Offerta minima di 82,50 € )

CERÁMICA DE MANISES-REFLEJOS-SIGLO XIX

ESTILO: MANISES DE REFLEJOS. 

ÉPOCA: SIGLO XIX. 

MEDIDAS:  

ALTURA:  20 CENTÍMETROS.

BASE:  8 CENTÍMETROS 

CUELLO:  10 CENTÍMETROS

ASAS:  DOBLE CRUZADA Y LIGERAMENTE ONDULADA. 

MOTIVOS: CENEFAS GEOMÉTRICAS.  

ESTADO: LIGERAS FALTAS EN LA BASE 

ORIGEN DE ESTA PIEZA:  COLECCIÓN PRIVADA PROCEDENTE DE CATELLÓN

HISTORIA: 

La cerámica de Manises

La cerámica manisera de reflejos dorados y azules se impuso en toda Europa hasta fines del siglo XVI, siendo conocida en muchas partes con los nombres de "obra de Valencia" o "de Mallorca", por el origen de los navegantes que comerciaban con ella.

Tras cubrir las necesidades de la corona aragonesa, la cerámica se exportaba a Francia, Italia, y sobre todo, a Nápoles, en donde Alfonso el Magnánimoquiso crear una corte brillante y lujosa. Al ser un gran consumidor de cerámica de Paterna y Manises, hará de Nápoles un acusado centro de influencia para el resto de cortes italianas. Calixto IIIy Alejandro VIpidieron continuamente a Valencia piezas y azulejos para las salas del Vaticano. La exportación se extendió también a Sicilia, Venecia, Turquía y Chipre e incluso a Flandes y los países del Báltico. Los palacios de todas las cortes de Europa se enriquecieron con la cerámica manisera. Muchos pintores la reprodujeron en sus cuadros: así puede verse en la obra de Humberto y Juan Van Eycky en la tabla central del tríptico de Hugo Van der Goesque se conserva en el Museo de los Oficios de Florencia. En esta misma ciudad existen unos frescos de Chirlandajo en que aparece la loza morisco-valenciana.

El comercio de la cerámica dio lugar a compañías de exportadores, primero italianos, chipriotas y turcos; luego catalanes y mallorquines, que transportaban los azulejos y diversas piezas con todo cuidado, embaladas en grandes tinajas o cossis revestidos de cuerda y paja. Del Grao de Valencia salían continuamente naves con esta carga y se pagaba un impuesto por la salida de estos productos.

avatar llop77
Da 11/05/2008
Spagna (Barcelona)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Cerámica