Objeto : LAS TRES GRACIAS
País :Desconocido. Probablemente Italia.
Época de la Pieza : Siglo XIX.
Materiales / Técnica : FIGURA A MOLDE . Estuco de mármol.
Medidas máximas :
26 x 9 x 18 cm.
_____________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN:
Delicada y grácil representación de LAS TRES GRACIAS del siglo XIX.
——————————————————————————————————————
Las Tres Gracias (también llamadas Cárites, sing. Cáris) fueron diosas de la mitología griega que representaban el encanto, la gracia y la belleza.
Asociadas con Afrodita y en especial con las flores de la primavera, se les consideraba como las jóvenes portadoras de la belleza en todas sus formas, desde lo físico hasta lo intelectual, de lo artístico hasta lo moral.
Durante el periodo Helenístico se vieron los primeros ejemplares de esculturas en donde se ven como tres mujeres desnudas abrazándose y esto fue replicado en muchas temáticas Romanas artísticos y posteriores. Las Gracias fueron especialmente populares en el arte renacentista . Un ejemplo es en El Nacimiento de Venus (1486) de Botticelli, en donde una sola Gracia se encuetra a la derecha lista para ofrecerle a la diosa emergente una túnica para cubrirse con modestia.
——————————————————————————————————————
Probablemente se trate de un souvenir italiano del Grand Tour . De hábil artesanía , se observa que la base consta de un núcleo de auténtico mármol revestido de un estuco marmóreo que constituye la verdadera materia de la figura. Ello le confiere un mayor peso. El esfuerzo en igualar la textura repicando la base, hace pensar que probablemente se vendió , en su momento , como auténtico mármol.
En alguna circunstancia, la figura parece haber estado expuesta a la intemperie, cosa que ha alterado su textura original. También presenta dos antiguas muescas en el lado izquierdo de la base. Todo ello le confiere un aspecto romántico, decadente, arqueológico… que me parece muy sugerente e interesante estéticamente.
____________________________________________________________________—
ENVÍO : Envío peninsular correo certificado : 7 €.