..Lladro
Descatalogada
Perteneciente a la Colección histórica de lladro .
sello en base impreso y numeración incisa.
Estado : impecable.
Brillo original .
Sin caja...pieza de exposición.
Ver fotos al detalle.
Medidas 21,5 cms de alto.
La marca Lladró apareció por primera vez en 1953, cuando los hermanos Juan, José y Vicente Lladró empezaron a elaborar sus primeras piezas de cerámica y vidrio en un horno moruno construido en su casa familiar en Almácera (Valencia). En aquel momento los hermanos Lladró trabajaban por cuenta ajena en una fábrica de azulejos y vajillas. En 1958 trasladaron su empresa a una nave industrial en la población de Tabernes Blanques para poder hacer frente a la creciente demanda de sus piezas. Seguidamente, a partir de los años sesenta la empresa inició su expansión internacional, que la llevó a ser empresa de referencia en la cerámica de lujo. En 1965 Lladró exportaba parte de su producción a Canadá y empezó a introducirse en Estados Unidos. Durante los años 1970 se produjo un significativo incremento de los productos Lladró en el mercado norteamericano. También a mediados de los años setenta Lladró empezó a vender sus productos en Japón.
El éxito internacional llevó a la compañía a inaugurar, en 1988, el Museo y Galería Lladró de Nueva York. El renombre adquirido por las esculturas Lladró propició que en 1991 fuera expuesta una selección en el Museo del Ermitage, en San Petersburgo. Desde entonces, dos piezas forman parte de la colección permanente de este museo: «Carroza siglo XVIII» y «Don Quijote». En 1992 Lladró estuvo presente en el Pabellón de Valencia en la Exposición Universal de Sevilla. En 1995 se inauguró el Centro Lladró en Madrid.