Plato de tamaño pequeño con decoración de reflejo metálico (dorado), con motivo fitomorfo en el anverso.
Como motivo principal la mata de clavelinas y puntos.
Como orla lleva un remedo de puntilla que deriva de los diseños cultos de Alcora, conocido como uñas.
En la parte superior central, una perforación realizada post
coctem, cuya finalidad era para poder colgarlo.
Marcas en el anverso de atifle.
El reverso esmaltado sin decoración.
Producción valenciana de la segunda mitad del siglo XVIII, perteneciente a la etapa denominada "de decadencia", calificación dada tanto por el agotamiento artístico, que conlleva la repetición de los diseños decorativos, que se reducen casi a la mata de clavelinas, que recuerda al clavel clásico de iznik y al pardalot motivo popular e irreal, pasando a ser utilizada mayoritariamente por las clases medias, aunque mantiene un cierto mercado nobiliario, una faceta más de la decadencia sufrida por el Reino de Valencia, debido al desplazamiento del centro del poder de la Corona de Aragon a la de Castilla, así como técnico, paredes más gruesas y pesadas con acabados más descuidados como marcas de atifles más evidentes y la decoración del reflejo más cobriza, como resultado de la disminución de plata en la composición del esmalte, dado su elevado coste, sustituyéndose por cobre.
Procedencia:
Manises.
Serie:
Etapa de decadencia. Motivo la clavelina.
Epoca:
1.750-1.800.
Medidas aproximadas:
Diámetro 18,5cm., Alto 4,6-4,8cm., Base 5,0cm.
Estado de conservación:
Magnífico estado de conservación, bordes desgastados por el paso del tiempo, no presenta pelos ni ninguna restauración.