TAZA Y PLATILLO DE PLATA. PRINCIPIOS S. XIX. MARQUESADO DEL BOSCH Y ARÉS


Spedizione da 18,00€

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

TAZA Y PLATILLO DE PLATA. PRINCIPIOS S. XIX. PERFECTO ESTADO. PERTENECIENTE A LA VAJILLA NOBLE DEL MARQUESADO DEL BOSCH DE ARÉS.

Marquesado del Bosch de Arés

Corona marquesal Primer titularFrancisco Martínez de Vera y Bosch. Concesión Carlos II

28 de febrero de 1689Actual titular María Anunciada José de Borbón y Rojas[editar datos en Wikidata]

El marquesado del Bosch de Arés es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II el 28 de febrero de 1689 a favor de Francisco Martínez de Vera y Bosch, señor de Busot.1​

En 21 de junio de 1897, el rey Alfonso XIII concedió la Grandeza de España al título siendo su titular José de Rojas y Galiano, VIII marqués del Bosch de Arés.

Marqueses del Bosch de Arés[editar]

TitularPeriodoCreación por Carlos IIIFrancisco Martínez de Vera y Bosch1​1689-¿?IIMaría Luisa Bosch y Ceverio1​1713-1748IIIMaría Luisa Bosch y Bosch1​1748-1770IVLorenza Pascual de Ibarra y Bernardo1​1770-1787VAntonio Canicia y Pascual de Ibarra1​1787-1787VIRafael Antonio Canicia y Baillo de Llanos1​1787-1831VIIJosé de Rojas y Canicia de Franchi1​1831-1883VIIIJosé María de Rojas y Galiano1​1883-1908IXMiguel de Rojas y Moreno1​1909-1936XMaría Teresa de Rojas Roca de Togores1​1951-1994XIMaría Anunciada José de Borbón y Rojas1​1994-actual titular

Historia de los marqueses del Bosch de Arés[editar]

  • Francisco Martínez de Vera y Bosch (alteró el orden de sus apellidos), (1642-antes de 1708), I marqués del Bosch de Arés,2​ XI señor de Busot y señor de Arés.

Casó, el 11 de agosto de 1688, con Luisa de Ceverio y Pascual de Bonanza.3​ En 1713, le sucedió su hija:

  • María Luisa Bosch y Ceverio, también llamada María Luisa Bosch Martínez de Vera2​ (Alicante, 7 de diciembre de 1684-20 de septiembre de 1748), II marquesa del Bosch de Arés,2​ XII señora de Busot y XVII señora de Hostalejo.3​

Casó, el 14 de febrero de 1703, con su tío Diego Bosch y Soler de Cornellá,2​ hijo de Diego Bosch y Bosch y de Ana Soler de Cornellá y Bernabeu.3​ Le sucedió su hija:

  • María Luisa Bosch y Bosch (Alicante, 28 de junio de 1705-15 de noviembre de 1770),3​ III marquesa del Bosch de Arés,2​ XIII señora de Busot, XVIII señora de Hostalejo.

Casó, el 10 de febrero de 1738, con su primo José de Ceverio y Cardona, IV conde de Villafranqueza.3​ Sin descendientes. Le sucedió su prima:

  • Lorenza Pascual de Ibarra y Bernardo (Alicante, 1704-Alicante, 18 de noviembre de 1787). IV marquesa del Bosch de Arés.2​1​

Casó, el 22 de octubre de 1723, con Luis Rotla Canicia y Doria.2​ Sucedió su hijo:1​

  • Antonio Canicia y Pascual de Ibarra (1726-1787), V marqués del Bosch de Arés,2​ XX señor de Hostalejo, señor de Beniasmet de la Arcada.

Casó, el 28 de julio de 1747, con Mariana Baillo de Llanos y Ortiz.2​ Le sucedió su hijo:

  • Rafael Canicia de Franchi y Baillo de Llanos (1769-1831), VI marqués del Bosch de Arés,2​ II conde de Torrellano, XXI señor de Hostalejo (último señor efectivo).

Casó, el 24 de noviembre de 1790, con Catalina Pascual de Riquelme y Vergara.2​ Le sucedió su nieto,1​ hijo de María del Rosario Canicia de Franchi y Pascual de Riquelme (1800-1833), III condesa de Torrellano, y de su esposo, José Miguel de Rojas y Pérez de Sarrio (Alicante, 27 de junio de 17864​-Alicante, 23 de junio de 18335​), III conde de Casa Rojas, mayordomo de Semana de Fernando VII, teniente coronel de ingenieros de la Armada, Maestrante de Sevilla y Gran Cruz de San Fernando. Fue notable miniaturista, pintor de afición y académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando:4​

  • José de Rojas y Canicia de Franchi (Madrid, 25 de marzo de 18195​-14 de diciembre de 1888), VII marqués del Bosch de Arés, grande de España,2​ IV conde de Casa Rojas,5​ IV conde de Torrellano6​ y senador vitalicio.5​

Casó, el 4 de octubre de 1841, con María del Rosario Galiano y Enríquez de Navarra (m. 1895).2​ Le sucedió su hijo a quien cedió el título en 1883:2​

  • José María de Rojas y Galiano (Alicante, 25 de octubre de 1850-11 de julio de 1908), VIII marqués del Bosch de Arés, grande de España,2​ V conde de Casa Rojas, V conde de Torrellano, diputado a Cortes y senador por derecho propio.6​

Casó, en Murcia, el 15 de octubre de 1885, con Mariana Moreno y Pérez de Vargas (1862-1928).6​ Le sucedió su hijo:

  • Miguel de Rojas y Moreno (Alicante, 18 de febrero de 1887-28 de julio de 1936), IX marqués del Bosch de Arés, grande de España,2​ VI conde de Torrellano y senador.

Casó en primeras nupcias, el 20 de septiembre de 1909, con María Antonia de Sandoval y Moreno (m. 1916) y en segundas, en 1920, con Julia Navarro y Navarro. Sin descendientes, le sucedió su sobrina:1​a​

  • María Teresa de Rojas Roca de Togores (n. 1929), X marquesa del Bosch de Arés, grande de España,1​7​ XII marquesa de Beniel, VII condesa de Torrellano, VII condesa de Casa Rojas, hija de Carlos de Rojas y Moreno XI marqués de Beniel y de María Teresa Roca de Togores y Pérez del Pulgar.

Casó, el 7 de enero de 1958, con Alfonso de Borbón y Caralt (m. noviembre de 2018), III marqués de Squilache2​ y V marqués de Balboa.8​ Le sucedió su hija a quien cedió el título:

  • María Anunciada José de Borbón y de Rojas (n. 1958), XI marquesa del Bosch de Arés, grande de España1​9​ y IV marquesa de Squilache.

Casó, el 10 de abril de 1987, con Ramón José de la Cierva y García-Bermúdez.2​

Notas[editar]

↑ Salazar y Acha tiene a su hermano Carlos de Rojas y Moreno como su sucesor. Sin embargo, la que le sucedió fue su sobrina tal como consta en el Boletín Oficial del Estado.

Referencias[editar]

↑ Saltar a:

Saltar a:

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q «Bosch de Arés, marqués del». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid.

↑ Saltar a:

Saltar a:

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 439. ISBN 978-84 939313-9-1.

↑ Saltar a:

Saltar a:

a b c d e Arrieta Alberdi, Jon. «Diego Bosch y Soler de Cornellá». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.

↑ Saltar a:

Saltar a:

a b «Roxas y Pérez de Sarrio, José Miguel de». Museo del Prado. Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.

↑ Saltar a:

Saltar a:

a b c d «Expediente personal del senador vitalicio Conde de Casa Rojas, D. José de Rojas Canicia». Senado de España. Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Casa-Rojas el 15 de junio de 1850. Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.

↑ Saltar a:

Saltar a:

a b c Zurita Aldeguer, Rafael. «José de Rojas y Galiano». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 12 de julio de 2023.

↑ «Decreto de 27 de abril de 1951 por el que se convalida la sucesión en el título de Marqués del Bosch de Arés, con Grandeza de España, a favor de doña María Teresa de Rojas y Roca de Togores». Boletín Oficial del Estado (137). Por fallecimiento de su tío don Miguel de Rojas y Moreno. Madrid. 17 de mayo de 1951. p. 2360. Consultado el 12 de julio de 2023.

↑ «Orden JUS/585/2010, de 25 de febrero, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Balboa, a favor de don Alfonso de Borbón y de Caralt». Boletín Oficial del Estado (63). Por fallecimiento de su prima, Isabel María de Borbón y Esteban de León. Madrid. 13 de marzo de 2010. p. 25263. Consultado el 13 de julio de 2023.

↑ «Orden de 15 de septiembre de 1994 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués del Bosch de Arés, con Grandeza de España, a favor de doña María Anunciada José de Borbón y de Rojas». Boletín Oficial del Estado (240). Madrid. 7 de octubre de 1994. p. 31496-31497.

Bibliografía[editar]

  • Más y Gil, Luis, Toponimia alicantina en la nobiliaria española, del Instituto Internacional de Heráldica y Genealogía. Publicado en 1976 por el Patronato José Mª Quadrado (C.I.S.C.) - Diputación Provincial de Alicante.

  • Control de autoridadesProyectos Wikimedia Datos: Q6001648

Categorías: Historia de la provincia de AlicanteMarquesados de EspañaMarquesados creados por Carlos II

  • Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 00:13.
  • El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
  • Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.
  • Política de privacidad
  • Acerca de Wikipedia
  • Limitación de responsabilidad
  • Código de conducta
  • Desarrolladores
  • Estadísticas
  • Declaración de cookies
  • Versión para móviles
avatar export89582
Da 07/03/2020
Spagna (Castellón)
Venditore registrato come privato.