Cenicero realizado con un culote de vaina para obús “Arte de trinchera “. Lleva en su base grabado una serie inscripciones ( en una de ellas casi inapreciables) . De interés como pieza para coleccionista , objeto decorativo o simplemente uso para fumador . Altura aproximada : 5 cm y diámetro de la base : 7 cm. Peso entre 350 y 400 gramos por cenicero . Los campo de batalla fueron paisajes repletos de significados a gran escala , dentro de los cuales se hallaban múltiples objetos de menor tamaño pero igual complejidad que poseían una vida social propia y a la vez una ligazón inextricable con el paisaje, tanto durante la guerra como aún hoy en día. Muchos de estos objetos fueron personalizados, transformados artísticamente (con mayor o menor grado de sofisticación) en objetos de memoria, y agrupados bajo el nombre de “Arte de Trinchera.”
Estos objetos de arte de trinchera son básicamente objetos en tres dimensiones hechos a partir de material bélico reciclado, realizados por soldados y civiles que sufrieron la guerra y sus consecuencias.
Así la mayoría de estos objetos , reflejando el espíritu del conflicto, fueron confeccionados a partir de metales reciclados de la guerra: lápices, bolígrafos y encendedores hechos con cartuchos, abrecartas , y vainas de proyectil de artillería remodeladas que se recortaban para hacer ceniceros.Entre 1914 y 1939 se producieran millones de objetos como estos, que se convirtieron en testamentos en tres dimensiones de las experiencias de la guerra.
El precio es por unidad.