VITRINA GRANADINA DEL SIGLO XIX

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Vitrina granadina del siglo XIX. GASTOS DE ENVIO 100€
Madera de nogal y limoncillo, con incrustaciones de marfil.
Medidas: 210 x 113 x 35 cm
Vitrina realizada en madera de nogal y adornada con taracea de hueso y limoncillo, del tipo denominado taracea granadina. Presenta estructura de inspiración arquitectónica, con basamento y remate diferenciados. El basamento aloja un armario con dos puertas, y se alza sobre cuatro pies rectilíneos, simples pero que aligeran visualmente el diseño al separarlo del suelo. Las puertas quedan adornadas con cajeados moldurados de madera oscura, con diseños geométricos en su interior. El cuerpo principal aloja la vitrina, con puertas acristaladas y estantes en el interior. Este cuerpo queda rematado por un entablamento con friso plano adornado con taracea de nuevo, y queda flanqueado por pilastras en el frente. Finalmente, la vitrina aparece coronada por un frontón curvo partido, de perfiles sinuosos. 
El origen de la denominada taracea granadina se remonta a la ebanistería andalusí. Se trata de un minucioso trabajo de marquetería geométrica, consistente en embutir pequeñas placas de distintas maderas y hueso (u otros materiales ya en el siglo XIX), formando motivos geométricos, que gozó de un gran desarrollo durante la segunda mitad del siglo XIX dentro del contexto de los historicismos. El hecho de que se conserven ejemplos de ebanistería andalusí en Granada y Toledo durante el siglo XIX es la causa de que fueran estos dos centros los que mejores reproducciones produjeron. La llamada taracea granadina es una decoración enteramente aplicada, una taracea en bloque de motivos geométricos de raíz islámica. Estas incrustaciones combinan principalmente hueso y maderas diversas, dado que estos fueron los materiales principales para los muebles hispanomusulmanes. La taracea en bloque tiene su origen en la España islámica, y su técnica consiste en realizar un bloque combinando varias maderas formando un diseño determinado, para luego ir cortando secciones que se embuten en el mueble. Se obtienen así placas o tiras de mosaico, como las que aquí vemos. La denominación “taracea granadina” implica no sólo la técnica en bloque sino, ante todo, el estilo islámico, caracterizado por los motivos menudos y un cierto “horror vacui”, como observamos en este mueble.

avatar sandralosada
Da 02/07/2013
Spagna (Córdoba)
Venditore registrato come professionista.