AUGUSTE LEMAIRE, C. 1880 , Monumental reloj de sobremesa en bronce dorado y cincelado, siglo XIX

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

AUGUSTE LEMAIRE, C. 1880
Exquisito y monumental reloj de sobremesa en bronce dorado y cincelado; esfera de bronce dorado repujada y con numeración romana esmaltada sobre piezas de cobre.
Nos encontramos una obra que se encuadra, todavía, en los dictados estilísticos del periodo Napoleón III, es decir, un eclecticismo que combina con acierto diferentes etapas de la historia del arte.
La caja del reloj ha sido ideada en forma de triangulo isósceles. De esta manera, los laterales proyectan una marcada verticalidad en degradé desde la base hasta el coronamiento. Comenzando por la parte inferior se observa una suerte de friso en serliana, en clara referencia al manierismo italiano de finales del siglo XVI, con ornamentos propios del renacimiento que recorren su estructura moldurada, como son páteras inscritas en metopas en los extremos —bajo las cuales aparecen las patas, a modo de hojas de acanto— y roleos simétricos en la pieza central cóncava, articulados en su centro por un mascarón, elemento que gozó de gran repercusión a comienzos del siglo XVIII.
Sobre éste, un zócalo de acantos, que sirve como transición al nivel superior, donde se comienza a ver una disminución en anchura. En la estructura central la gran protagonista es la esfera del reloj, cuajada de elementos cincelados de corte clásico: desde su perímetro hasta el centro aparece una sarta de perlas y bizcochos entorchados representando cuernos de la abundancia —parte de la estructura de la tapa—, tornapuntas en forma de ce rodeando la numeración y, donde convergen las manecillas, una pareja de cornucopias con volutas entrelazadas en su tercio inferior, recordando la estética del periodo Luis XVI. De la mencionada esfera penden sendos festones de hojas de laurel, los cuales nacen de rosetones y ocultan parcialmente el vástago que sustenta a la primera, en el cual se vuelven a repetir motivos de roleos vegetales. Flanquean el conjunto dos volutas enrolladas con los rosetones —idénticos a los mencionados anteriormente— en su eje, acompañas por hojas de acanto y bayas.
Avanzando hasta el coronamiento, apoya este sobre una cornisa que repite la estructura de serliana de la base, donde aparecen dos trofeos sobre los dinteles, dedicado el de la izquierda a las artes —como manifiestan la lira o los libros— y el de la derecha al amor —como manifiestan el arco y las flechas en el carcaj y flor de margarita, propia del periodo romántico—. Tras una hoja de acanto, en la clave del arco de medio punto, se erige una imponente copa neoclásica con depósito gallonado; cuenta, además, con cabezas de carnero en los laterales, de cuya cornamenta penden colgaduras, y perfil superior baquetonado con festones de hojas de laurel y bayas. Remata encima de una cupulilla de media naranja una suerte de gablete vegetal bulboso.
movimiento mediante maquinaria París de doble barrilete con suspensión Brocot y sonería de cremallera sobre campana de aleación a las horas y medias, maquinaria marcada A. LEMAIRE, PARÍS y sellada por casa relojera L.Marti & C. Este tipo de mecanismo obtuvo una medalla de bronce a su diseño y mecanismo, el cual se incorpora al sello de la marca.
HISTORIA: Auguste Lemaire fundó en 1851, en el número 10 de la rue Saintonge de París, en el barrio del Marais, un taller de bronces artísticos, en el que se producían relojes, copas, estatuillas y otros candelabros. En 1855 entró en el Consejo de Fabricantes y en la Exposición Universal celebrada en París en 1855 obtuvo una medalla de segunda clase. Fundó Meditación de A. Schoenewerke (1820-1885), Leonardo da Vinci y Benvenuto Cellini, de Albert Ernest ​​Carrier-Belleuse (1824-1887), Cipriano amamantando a un niño de JE Marcellin (1821-1884) (expuesta en el Salón de 1863) y Dafnis y Cloe de Mathurin Moreau (1822-1912). En 1862, Lemaire amplió su negocio al número 121 de la rue Vieille-du-Temple, manteniendo su taller en la rue Saintonge. Según Alfred de Champeaux (1833-1903), inspector de Bellas Artes de la ciudad de París, Lemaire produjo morillos, candelabros y lámparas de araña según los modelos de los hermanos Robert en estilo renacentista o Enrique II, así como relojes de estilo Luis XVI. La empresa fue adquirida posteriormente por E. Lhose.
avatar ANTICDECORT
Da 22/12/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come professionista.