TÍTULO: "Port bo, la Platja de les barques". Autor: Carlos Ballestero Alcón. Año: Década 80. Medidas pintura: Alto 33cm x Ancho 48cm. Medidas con marco: Alto 55cm x Ancho 70cm. Informe de Tasación Profesional. La tasación de obras de arte constituye un proceso fundamental en el mercado de antigüedades y coleccionismo, ya que proporciona una valoración objetiva y fundamentada del objeto en cuestión. Este informe tiene como propósito ofrecer una evaluación detallada de la acuarela titulada "Port Bo, la Platja de les Barques" del autor Carlos Ballestero Alcón, creada en la década de 1980. La importancia de esta tasación radica en su utilidad para potenciales transacciones de venta, inventarios patrimoniales y apreciación del valor artístico y cultural de la pieza. Descripción General del Objeto, Clasificación y Categoría: La obra objeto de tasación se clasifica como una obra de arte, específicamente una acuarela sobre papel. Esta pieza refleja un paisaje marítimo, representando botes en la playa, lo que la sitúa dentro del ámbito de las pinturas paisajísticas. Materiales y Técnica de Fabricación: La acuarela está ejecutada sobre papel de alta calidad, utilizando acuarelas que permiten la transparencia de los colores y una ejecución delicada. La técnica empleada demuestra un manejo experto de los matices y la luminosidad característica de este medio artístico, lo que resalta la habilidad del autor en la representación de escenas costeras. Estilo y Diseño: El estilo de la obra sugiere una influencia del costumbrismo y del paisajismo, con una marcada sensibilidad contemporánea propia de la década de 1980. La atención al detalle en las estructuras arquitectónicas de fondo, como balcones, y el uso de colores suaves y luminosos conferencian una estética cuidada y reconocible dentro del contexto artístico de su época. Marcas, Sellos o Inscripciones Visibles: En la parte inferior derecha de la acuarela se observa la firma del artista, que dice "C. Ballestero". Esta firma es crucial para la autenticación de la obra y aporta valor adicional a la pieza, al corresponderse con el nombre del autor conocido, Carlos Ballestero Alcón. Estado de Conservación: La obra se encuentra en muy buen estado de conservación, sin signos evidentes de desgaste, restauraciones o daños visibles. Tanto la pintura como el marco presentan un estado impecable, lo que preserva íntegramente la calidad original del objeto. Origen Histórico y Contexto: Época y Lugar de Fabricación: "Port Bo, la Platja de les Barques" fue creada en la década de 1980, una época marcada por una rica diversidad en estilos artísticos y una creciente valorización del arte contemporáneo en España. Aunque no se dispone de información precisa sobre el lugar exacto de creación, la temática costera sugiere una posible vinculación con regiones marítimas de España, reflejando influencias locales en el trabajo del artista. Propósito Original y Evolución: Originalmente, la acuarela pudo haber sido concebida como una expresión artística personal de Ballestero Alcón, buscando capturar la esencia y tranquilidad de un paisaje marítimo. Con el tiempo, esta obra ha mantenido su relevancia, atrayendo a coleccionistas aficionados al arte contemporáneo y a aquellos interesados en representaciones costeras. Relevancia Histórica y Estilística: Dentro del contexto del arte español de los años 80, esta acuarela se alinea con movimientos costumbristas que buscan reflejar la vida cotidiana y los paisajes locales con una sensibilidad artística contemporánea. Carlos Ballestero Alcón, aunque no ampliamente reconocido internacionalmente, posee una trayectoria significativa en el ámbito nacional, lo que incrementa la importancia de sus obras en el mercado de coleccionismo. Tendencias y Demanda Actual: Actualmente, existe un interés sostenido en obras de arte contemporáneo de artistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. La temática costera y la técnica en acuarela de "Port Bo, la Platja de les Barques" la hacen atractiva tanto para coleccionistas especializados en paisajes como para aquellos interesados en la representación marítima, manteniendo una demanda estable en el mercado de arte actual. Metodología de Tasación: Criterios de Valoración Empleados: Para la tasación de esta acuarela se han considerado los siguientes factores: Autenticidad: Confirmada mediante la firma "C. Ballestero" correlacionada con el nombre del autor conocido. Rareza: La obra pertenece a un período específico y refleja un estilo particular, lo que la hace única. Estado de Conservación: Excelente, sin daños ni restauraciones visibles. Demanda: Interés estable en el mercado por obras similares de artistas contemporáneos. Tamaño y Presentación: Medidas adecuadas que facilitan su exhibición y transporte. Fuentes y Referencias Utilizadas: La tasación se ha basado en: Plataformas de Ventas de Arte: todocoleccion, catawiki y eBay para identificar precios de obras similares. Catálogos de Antigüedades: Consultas a bases de datos especializadas en arte contemporáneo español. Referencias Bibliográficas: Estudios sobre el trabajo de Carlos Ballestero Alcón y el contexto artístico de los años 80 en España.