TÍTULO: "Pagesa - Dilluns de mercat a Olot". Autor: Pere Plana Puig (1927-2009). Any: 1981. Medidas dibujo: Alto 74cm x ancho 51cm. Medidas con marco: Alto 86cm x ancho 64cm. Tanto el dibujo como el marco están en perfecto estado. Informe de Tasación: "Pagesa, Dilluns de mercat a Olot" de Pere Plana Puig. La tasación de obras de arte es una práctica esencial para valorar correctamente piezas de colección, antigüedades y arte contemporáneo. El presente informe tiene como objetivo proporcionar una valoración profesional y detallada del dibujo titulado "Pagesa, Dilluns de mercat a Olot", creado por el autor Pere Plana Puig en 1981. Este análisis es relevante tanto para potenciales compradores como para coleccionistas y entidades interesadas en la preservación y valoración patrimonial de obras artísticas. La precisión y fundamentación de esta tasación aseguran una valoración justa y coherente con el mercado actual, facilitando decisiones informadas respecto a la venta, adquisición o conservación de la obra. Descripción General del Objeto, Clasificación y Categoría: El objeto en cuestión pertenece a la categoría de arte, específicamente a la subcategoría de dibujo en papel. Se clasifica dentro del arte figurativo, con influencias expresionistas y caricaturescas, lo que le confiere un carácter distintivo y atractivo dentro del mercado de coleccionismo. Materiales y Técnica de Fabricación: El dibujo está realizado principalmente con acuarelas o rotuladores, aplicados sobre una base de papel de alta calidad. La técnica empleada destaca por la utilización de trazos dinámicos y un uso audaz del color, particularmente predominando los tonos amarillos y negros, que aportan movimiento y emoción a la composición. Estilo y Diseño: El estilo del dibujo se encuadra dentro del expresionismo y la caricaturización, evidenciando líneas onduladas y una representación dinámica de figuras humanas. El diseño de las figuras sugiere una interpretación de escenas sociales o de la vida cotidiana, caracterizadas por un sentido de movimiento y emoción propios del arte expresionista. Marcas, Sellos o Inscripciones Visibles: En la parte inferior derecha de la obra, se observa una firma que dice "Plana Puig", acompañada de la fecha 1981. Esta inscripción contribuye a la autenticidad de la pieza y facilita su identificación y valoración en el mercado. Estado de Conservación: Tanto el dibujo como el marco se encuentran en perfecto estado. No se aprecian daños evidentes ni signos de desgaste, lo que realza su valor y atractivo para potenciales compradores y coleccionistas. La integridad de sus componentes originales asegura la preservación de su valor artístico y económico. Origen Histórico y Contexto, Época y Lugar de Fabricación: El dibujo "Pagesa, Dilluns de mercat a Olot" fue creado en 1981, una época caracterizada por la diversidad de movimientos artísticos y la expresión libre en el arte contemporáneo. Pere Plana Puig, como artista, posiblemente se inspiró en el entorno socio-cultural de Olot, una localidad conocida por su riqueza artística y cultural. Propósito Original y Evolución: Originalmente, la obra pudo haber sido concebida como una representación de la vida cotidiana y las interacciones sociales en Olot, reflejando escenas de mercado y la dinámica humana a través de un estilo expresionista. Con el paso del tiempo, la pieza ha mantenido su relevancia, adaptándose al interés continuo por el arte figurativo y la expresión emocional en las obras artísticas. Relevancia Histórica y Estilística: La obra se vincula con movimientos expresionistas y caricaturescos, que han influido significativamente en el arte contemporáneo. Pere Plana Puig, aunque no ampliamente reconocido a nivel internacional, aporta una perspectiva única dentro de su contexto local, enriqueciendo la diversidad artística de su época. Tendencias y Demanda Actual: Actualmente, hay una demanda creciente por obras de artistas locales y regionales que capturan la esencia cultural y social de sus entornos. El estilo expresionista y caricaturesco de la pieza, combinado con su gran formato y estado impecable, la posiciona favorablemente en el mercado de coleccionismo, donde piezas autenticadas y bien conservadas son altamente valoradas. Metodología de Tasación, Criterios de Valoración Empleados: La tasación se ha basado en varios factores clave: - Autenticidad: Validación de la firma y la fecha que acreditan la autoría de Pere Plana Puig. - Rareza: La pieza es única en su género y estilo dentro de la producción del autor. - Estado de Conservación: La obra y su marco se encuentran en perfectas condiciones. - Demanda: Interés actual en obras expresionistas y dibujados de gran formato. - Comparables del Mercado: Análisis de ventas recientes de obras similares en plataformas especializadas. Fuentes y Referencias Utilizadas: Se han consultado diversas plataformas especializadas en la venta de arte y coleccionismo, tales como: - todocoleccion - catawiki - eBay Además, se han revisado catálogos de subastas y referencias bibliográficas sobre el arte expresionista y caricaturesco de los años 80. Comparaciones de Mercado: Se han identificado ventas recientes de dibujos de gran formato y estilos similares que oscilan en rangos de precio adecuados para establecer una valoración precisa. La autenticidad y el estado impecable de la obra comparan favorablemente con piezas vendidas en plataformas como todocoleccion y catawiki, reforzando su posición de valor en el mercado actual. Factores que Influyen en el Valor: Estado de Conservación: La excelente preservación de la obra y su marco incrementa su valor. Autenticidad: La firma y la fecha certifican la autoría, añadiendo confianza a la valoración. Estilo y Gran Formato: El estilo expresionista combinado con un tamaño significativo la hace atractiva para coleccionistas. Demanda del Autor: Aunque Pere Plana Puig no es de renombre internacional, su reconocimiento local y la singularidad de su obra aportan un valor añadido.