Estampa que representa a tres ancianas cubiertas con mantos negros suben una cuesta dejando al fondo el pueblo. Todo queda enmarcado por una espesa arboleda.
Catalogado en la Red Digital de Colecciones de Museos de España. Ejemplar en el Museo de Bellas artes de Córdoba, datado hacia 1940 mide 41x 48'5 enmarcado
Dado el estilo y la técnica de la obra, pensamos no se trata de un grabador francés del siglo XIX de apellido Manchon, sino del xilógrafo Ramón Manchón Herrera (1883-1953), uno de los fundadores en 1915 del Salón de Humoristas madrileño, de origen canario aunque residente en la capital de España. donde desarrolló una discreta labor fundamentalmente en el campo del grabado sobre madera (Vid. GALLEGO, A.: Historia del Grabado en España, Madrid, 1979). No obstante, cabría también la posibilidad de que fuese original de Antonio Manchón Quílez, xilógrafo escasamente conocido activo en Valencia hacia mediados del pasado siglo, aunque la temática que el mismo presenta no parece concordar con el momento vital de este otro potencial autor de la misma.