Banco Oxandaburu y Garbino 5 Pesos Bolivianos 1869 P-S1783r. Argentina ,UNC


Spedizione da 4,99€
Pagamento tc Accetta il Pagamento tc

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Un billete de Banco Oxandaburu y Garbino 5 Pesos Bolivianos 1869 P-S1783r. sin firmar Expedido en Gualeguaychú (Provincia de Entre Ríos, Argentina) Estado (opinión): Sin circular ,plancha (UNC), con bordes perfectos, ver escaneo. No firmado. Impreso por: American Banknote Company, Nueva York..Consulte mas abajo información relacionada procedente de la web .Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos......

-------------------------------------------------- --------------------------------------

Condiciones de venta e información de envío

Envíos por Correos desde Valencia (España).

Pago por transferencia bancaria ,bizum, Western Union

Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)

Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación:

España € 4,99

Europa: €7,00 / EE. UU. € 8 Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta.Tarifa plana de envíos.

(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).

-------------------------------------------------- ---------------------

Autenticidad garantizada

, política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.

Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.

Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es solo como referencia.

Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.

En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo

Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.

A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.

El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.

Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.

Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.

Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito

Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos

-----------------------

Vea abajo información relacionada procedente de la Web:

ARGENTINA – Ediciones Especiales Regionales y de Bancos Privados

Plata Boliviana

A mediados de la década de 1860 circulaban en territorio argentino monedas de otros países, especialmente la boliviana. La ausencia de metal acuñado en el país hizo que distintos emisores privados comenzaran a utilizar el papel moneda en las provincias del interior, surgiendo una enorme variedad de billetes regionales. En su mayoría tomaban como patrón de conversión la plata boliviana. Se destaca entre estas emisiones el ejemplar del Banco de Londres y Río de la Plata que utilizó por primera vez en un billete el retrato del General José de San Martín en la ancianidad, en 1869.

Circulaban además, pesos moneda corriente (moneda de papel de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación); Bolivianos corrientes (Mendoza); Bolivianos (Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Córdoba); pesetas bolivianas (Tucumán); Chirolas o pesetas (Entre Ríos, Corrientes y Córdoba); pesos fuerte de la patria o patacones (La Rioja).

-----------------------------------

El gobierno de Entre Ríos, autoriza mediante el decreto del 11 de noviembre de 1867, a los Señores Domingo Garbino y Juan Oxandaburu, la apertura de un Banco en Gualeguaychú y la faculta a emitir papel moneda.

No obstante, su corta existencia, ya que su cierre se produce a fines de 1869, realizó tres series de emisiones, de excelente factura, principalmente los pertenecientes a la 2da y 3ra emisión realizada por la Compañía Americana de Billetes de Banco Nueva York.

La mayoría de la iconografía utilizada en los billetes representan escenas campestres, varias de las cuales copian trabajos realizados por Jean León Palliere.

Fuente: Folios Numismáticos 55 – Enero 2011 – Centro Numismático de Santa Fe

El Banco Oxandaburu y Garbino operó desde Gualeguaychú entre 1867 y 1869 y su moneda fue el peso boliviana y el peso fuerte, en dos billetarios diferenciados, pero ambos de 1869. Fundado por Juan Oxandaburu y Nicolás Garbino en una época en la que en Argentina había unos cuantos bancos autorizados a emitir. Vamos a contemplar el primer billetario, revisando los valores de 4 reales bolivianos, 1 peso boliviana, 5 pesos bolivianos y 10 pesos bolivianos, todos ellos de 1869. Ninguno de los ejemplares mostrados llevan firmas que certifiquen que fueron puestos en circulación.

Fueron impresos por la ABNC (American BANK Note Company de Nueva York). Los valores pequeños en uniface y los mayores (5 y 10 pesos) con impresiones en anverso y reverso. Ofrecen alegorías típicas del viñeteado norteamericano de la ABNC de la época, con guiños a la Familia, a la Infancia, al Comercio, a la Cosecha, al Trabajo, a la Ganadería, al Pueblo llano y sus costumbres. Emisiones monocromáticas en color de fondo e imágenes grabadas en tonalidades negro grisáceas. Impresos en papel satinado con un carteo extraordinario. No llevan marcas de agua ni filigrana.

avatar notascript
Da 03/02/2008
Spagna (Valencia)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Argentina

Vedi più lotti di Unc