Accetta offerte

Sherlock Holmes: El ritual de Musgrave (Arthur Conan Doyle) / Biblioteca de El Sol, 84


Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)

GÉNERO: Narrativa | Misterio. Relato detectivesco || AUTOR: Sir Arthur Conan Doyle || EDITOR: CECISA - Compañía Europea de Comunicación e Información, S.A. (Madrid, España) || COLECCIÓN: Biblioteca de El Sol || NÚMERO: 84 || TRADUCCIÓN: María Engracia Pujals || AÑO DE PUBLICACIÓN: 1991 || FORMATO: Económico (tapa flexible), 96 pp., 19,5 x 13 cm || EDICIONES ORIGINALES: The Strand Magazine, vol. 5, nº 28:  «The Adventure of the "Gloria Scott"» (abril, 1893), The Strand Magazine, vol. 5, nº 29: «The Adventure of the Musgrave Ritual» (mayo, 1893) y The Strand Magazine, vol. 5, nº 30:  «The Adventure of the Reigate Squires» (junio, 1893).

Volumen que recoge tres relatos cortos de Sherlock Holmes escritos por Arthur Conan Doyle y publicados originalmente en The Strand Magazine, revista mensual londinense compuesta de relatos de ficción y artículos de interés general fundada por el editor George Newnes y publicada en el Reino Unido de enero de 1891 a marzo de 1950: El «Gloria Scott» (The Adventure of the "Gloria Scott", 1893), El ritual de Musgrave (The Adventure of the Musgrave Ritual, 1893) y Los hacendados de Reigate (The Adventure of the Reigate Squires, 1893; publicado en el mismo año con el título The Reigate Puzzle en el número 1895 del semanario estadounidense Harper's Weekly, que entre 1891 y 1894 publicó catorce relatos escritos por Arthur Conan Doyle).

Posteriormente, los tres relatos fueron recogidos en la colección antológica The Memoirs of Sherlock Holmes (1894), editada por George Newnes Ltd.

Sumario:

  • El «Gloria Scott».
  • El ritual de Musgrave.
  • Los hacendados de Reigate.

El «Gloria Scott»

La corbeta «Gloria Scott» era una embarcación británica que transportaba a un grupo de presos de Australia, y que naufragó debido a una explosión, durante un motín de los convictos a bordo. James Armitage, uno de los malhechores, se salvó y, en compañía de otros presos, recaló en las costas de Nueva Zelanda, donde logró enriquecerse en las minas de oro. Años más tarde regresó a Inglaterra tras haber cambiado su nombre por el de Trevor, para vivir como un rico y respetable ciudadano.

Sherlock Holmes, compañero de su hijo Victor en la universidad, recibe de éste el consejo de convertir en profesión sus habilidades de investigador, que Holmes considera como una entretenida afición, durante una visita que les hace durante las vacaciones. Tiempo más tarde, Holmes debe resolver el enigma de la muerte del padre de su compañero, debido a un ataque de apoplejía sufrido tras recibir un mensaje cifrado...

El ritual de Musgrave

Los Musgrave eran una de las familias más antiguas de Inglaterra, una de cuyas ramas se estableció en Hurlstone, en el oeste de Sussex. Sir Ralph Musgrave fue compañero de fatigas de Carlos II de Inglaterra, y un descendiente suyo elaboró el ritual de la familia, que todos los primogénitos debían jurar al llegar a la mayoría de edad.

Sir Reginald Musgrave, al que Sherlock Holmes describe como «compañero de colegio con el que mantenía un trato superficial», contrata al detective para que investigue la desaparición de su mayordomo y de la segunda doncella. El caso es un borrón en el historial de Holmes, ya que cuando resuelve el enigma, íntimamente relacionado con el extraño ritual, ya es demasiado tarde, aun habiendo encontrado la corona que los Estuardo habían  encomendado a Sir Ralph Musgrave…

Los hacendados de Reigate

El doctor Watson sitúa el relato en la primavera de 1887 cuando, tras recibir un telegrama, debe viajar a Francia en ayuda de su amigo Sherlock Holmes. El detective ha visto quebrantada su salud por culpa del agotamiento, y se encuentra enfermo en un hotel de Lyon…

Tras su regreso a Londres, Watson acepta la invitación del coronel Hayter y ambos amigos se instalan en la casa que su anfitrión tiene en el campo, donde Holmes recuperará rápidamente sus fuerzas y resolverá un difícil rompecabezas. Un extraño robo, seguido del asesinato en extrañas circunstancias del cochero de la familia Cunningham, ponen en vilo a los habitantes de Reigate…


COLECCIÓN «BIBLIOTECA DE EL SOL»

El Sol fue un periódico fundado en 1990 por el destacado editor y mecenas cultural español Germán Sánchez Ruipérez (Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, 1926—República Dominicana, 2012), a la sazón fundador y presidente del grupo editorial Anaya y de La Casa del Lector de Madrid. ​La publicación se inspiró en el diario El Sol, histórica cabecera madrileña fundada en 1917 y desaparecida con la Guerra Civil de 1936.

Dirigido por el periodista José Antonio Martínez Soler (JAMS) y editado por Cecisa (Grupo Anaya), el nuevo periódico El Sol fue el primer diario español que contó con una redacción totalmente informatizada. En 1991, El Sol se convirtió también en el primer diario nacional con regalos promocionales, fomentando la lectura y la cultura con una colección de libros en formato económico, denominada Biblioteca de El Sol, editados, al igual que el periódico por Cecisa (Compañía Europea de Comunicación e Información, S.A.). Llegó hasta los 325 títulos, muchos de los cuales comienzan a ser muy buscados por coleccionistas de rarezas y curiosidades editoriales.

Esta colección fue muy popular durante su lanzamiento y ha adquirido un considerable potencial de revalorización en el tiempo, no por razones de calidad técnica editorial sino de índole literaria, artística e histórica: la efímera existencia del periódico con el que se distribuyó y de la empresa editora Cecisa; el que detrás de esta iniciativa de fomento de la lectura se encuentre el empeño personal del reputado editor y mecenas cultural Germán Sánchez Ruipérez; la gran calidad literaria de las obras publicadas, tanto las clásicas y contemporáneas como los libros que se editaron exclusivamente para esta colección; el innovador formato de edición y promoción; la publicidad inserta en un faldón de portada y a toda página en contraportada; las ilustraciones de las portadas, con el característico diseño gráfico de Rodrigo Sánchez sobre el arte conceptual firmado por un amplio elenco de dibujantes e ilustradores nacionales: Luis Mesón, Ángel Uriarte, Carlos Arroyo, Humberto Blanco, José Carlos Cazaña, Ana Isabel González, José L.N. Salinas, Carmen Cano, Natalia Parejo, Sergio Señán, Carmen Trejo, Ricardo Salvador, Jesús Rica, Emma Navarro, C.C. Nieto, Miguel Gutiérrez, Carlos Requejo, José María Requejo e Ignacio Catalán.

El periódico El Sol existió apenas durante dos años, cerrando en 1992 como consecuencia de las bajas ventas y su inestabilidad económica y directiva.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Sherlock Holmes