Materia: Libro antiguo del siglo XIX. Filosofía. Filósofos franceses. Eclecticismo.
Publicación: Bruxelles, Société Belge de Librairie, 1840. Primera edición.
Descripción física: Folio menor (27 x 19 cm.) Tomo I: 526 páginas. Tomo II: 560 páginas. Tomo III: 532 páginas, 7 láminas plegadas, construcción arquitectónica de «escuelas» Tomo IV: 328 páginas.
Conservación: Muy buen estado Intonso, sellos anterior propietario (Doctor Rafael Ariza y Espejo.) Pequeños desgastes en la encuadernación.
Notas: Cousin es conocido por ser el principal exponente del Eclecticismo en Francia. Su filosofía intentaba conciliar y sintetizar las grandes corrientes filosóficas de la historia, como el sensualismo, el idealismo y el escepticismo, buscando las "verdades" fundamentales en cada una.
Tomo I: Introducción a la Historia de la Filosofía. Curso de Historia de la Filosofía. Curso de Filosofía sobre el Fundamento de las Ideas Absolutas de Verdad, Belleza y Bondad. Sobre la Metafísica de Aristóteles.
Tomo II: Curso de historia de la filosofía moral. Fragmentos filosóficos.
Tomo III: Sobre la educación pública en Alemania, Prusia y Holanda. Nuevas consideraciones sobre la relación entre los aspectos físicos y morales del hombre.
Tomo IV: Fragmentos literarios. Introducción general a la historia de la filosofía moral en el siglo XVIII. Vanini, sus escritos, su vida y su muerte. Jacqueline Pascal.
Procedencia: De la biblioteca privada de Rafael Ariza y Espejo, fue un distinguido médico y cirujano español del siglo XIX, nacido en Écija, Sevilla, el 25 de febrero de 1826, y fallecido en 1887. Se licenció en Medicina en 1848 y, tras completar sus estudios, obtuvo por oposición el puesto de primer cirujano en el Hospital Provincial de Sevilla. Tuvo una formación muy avanzada para su época, ampliando sus conocimientos en Berlín junto al eminente patólogo Rudolf Virchow, lo que le permitió introducir en España disciplinas nuevas como la Histología normal y patológica. Impartió estas materias, así como Historia de la Medicina, en la Escuela Libre de Medicina y Cirugía de Sevilla. Posteriormente se trasladó a Madrid, donde se dedicó intensamente a la Otorrinolaringología (ORL). De hecho, está considerado por muchos como el iniciador de esta especialidad en España, siendo pionero en el uso de la otoscopia y la laringoscopia. Su labor no fue solo clínica, sino también docente y de investigación, contribuyendo significativamente a la literatura médica con numerosos trabajos, muchos de los cuales fueron recogidos póstumamente en sus "Escritos médicos".
RBS2