Traducción de Aurelio Garzón del Camino. México, 1957.
"Los Rougon-Macquart. Historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio".
Sexto volumen de la serie Rougon-Macquart que fue publicado inicialmente , en forma de folletín, en el periódico «Le Siècle» desde el 25 de enero hasta el 11 de marzo de 1876. En este libro, según sus propias palabras, Zola penetra en las «costumbres políticas» del Segundo Imperio . Los personajes están cerca del poder: ministros , diputados , altos funcionarios . La acción se extiende desde 1856 hasta 1861.
El título de la novela que se ofrece en este volumen a los lectores de habla española es el siguiente: Su Excelencia Eugène Rougon, escenas de la vida política durante el Segundo Imperio. Se publicó en forma de folletín en el periódico Le Siècle desde el 25 de enero hasta el 11 de marzo de 1876. Algún tiempo después la administración del mismo periódico puso en venta una edición en 4., a dos columnas, que se suele denominar edición preoriginal, porque el texto de los folletines y de esa edición a dos columnas no fue el definitivo. Tal carácter quedó, en efecto, reservado al que insertó la Bibliothèque Charpentier, publicada por el editor de dicho apellido. El éxito alcanzado por esta novela no se puede emparejar con el de los grandes triunfos de Los Rougon-Macquart, el primero de los cuales —La taberna— es el que la sigue inmediatamente. En 1902, al morir Emilio Zola, se habían vendido treinta y seis mil ejemplares de Su Excelencia Eugène Rougon, número que subió a cincuenta y dos mil en 1927. Se trata de una novela de las llamadas de «soldadura», es decir, de las que fueron escritas para ligar y trabar bien los diversos elementos que constituyen la gran creación literaria de Los Rougon-Macquart. Hay en ella una curiosa pintura de las costumbres políticas del Segundo Imperio. De las costumbres políticas y de otras costumbres que no pueden calificarse de políticas, ni siquiera de buenas, del mundo sospechoso y abigarrado que se movía en torno de aquella Castiglione a la que alguien calificó de «dama de corazón de Europa» y que fue favorita del emperador y madrina, más o menos putativa, de la unidad de Italia.