Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)
Procede de expurgo de una biblioteca (tiene sellos, etc.); por lo demás, está en excelentes condiciones. Prólogo de Constantino Bértolo. Manuel Lamana (Madrid, 1922-1996) fue un escritor español, exiliado en Argentina en 1948. su literatura es marcadamente testimonial, hasta llegar a lo autobiográfico. Y para ello ha elegido tres momentos significativos de su peripecia personal: la guerra civil, el exilio y las cárceles franquistas. De la guerra civil trata su segunda novela, "Los inocentes". Inocentes son los personajes que sufren y mueren en una guerra cruel e injusta, en la que unos españoles se levantaron en armas contra otros españoles. La guerra está contada a través de los pensamientos y las sensaciones del protagonista, Luisito, un adolescente solitario y retraído de catorce años, seguro trasunto del autor. Ante la inminente caída de Madrid en el invierno de 1936, el padre del protagonista, alto funcionario del gobierno, se traslada a Valencia para seguir allí su actividad pública. En Valencia el muchacho reanuda su vida ordinaria, se matricula en el instituto, conoce a nuevos amigos y empieza a descubrir los misterios del amor y del sexo; pero, sobre todo, conoce y vive de cerca la experiencia de la muerte y el desamparo en las figuras de algunos amigos mayores muertos en las trincheras o ametrallados en las carreteras, o en esa niña, Inés, recogida, sola y callada, que ni siquiera saber decir cómo habrían muerto sus padres en un bombardeo. También conoce las cobardes venganzas de la retaguardia y los paseos nocturnos de los dos bandos; y hasta las disensiones en el propio bando republicano, explícitas cuando su padre arriesga en Madrid su vida por salvar a un cura republicano, prisionero en una cheka.