Desafíos de final de siglo. La Cultura del Diálogo (II). Juan del Río Martín. Universidad de Sevilla. Serie: Cultura Viva, número 2-1997. 1ª Ed.«Entre los desafíos que tiene planteada la Universidad de hoy para adaptarse a la rápida evolución del mundo y de la sociedad, el más importante sea quizás éste. Es en la Universidad donde se cultivan las inteligencias que el día de mañana serán determinantes para la cultura y para la sociedad; y es urgente que este delicado proceso educativo, por el que se forman personas, se haga en un contexto profundamente humano; humano en todos los sentidos, y también en el sentido de abrir el intelecto a la plenitud de sus dimensiones: sin reducciones innecesarios, sin eliminar perspectivas legítimas, antes bien, respetando, valorando y fomentando todo método, todo modo de proceder, toda visión alternativa de la realidad en la cual se advierta una centella de verdad, un rayo de luz para iluminar nuestros problemas y nuestra existencia humana, una vía de escape al mundo empequeñecido en el que nos hemos acostumbrado a vivir, un hueco donde colocar un fundamento sólido que pueda perdurar. Nuestra sociedad tiene necesidad de algo más que de noticias de periódico, que hoy se publican enprimera página con grandes caracteres, y mañana ya nadie se acuerda de ellas. Hace falta toda una revolución de las mentes; una revolución lenta y pacífica, pero que conmocione nuestros esquemas de pensamiento, para poder afrontar con realismo, y sin concesiones inútiles a la galería, los grandes problemas de la humanidad en este fin de siglo».