Breve reseña: Muk era un hombrecillo pequeño y desgraciado que no medía más de medio metro y tenía un cabezón enorme. Tras la muerte de su padre, decide salir de viaje en busca de fortuna. En su recorrido conocerá personajes singulares y a punto estará de perder la esperanza ante las dificultades; pero, con valentía e ingenio, acabará superando todos los problemas con los que se encuentra. El autor alemán Wilhelm Hauff recurre a un relato fantástico, de origen europeo, con ambientación clásica, tono humorístico y elementos propios del cuento maravilloso, para componer un cuento de talante educativo que incita a reflexionar ante la realidad del sufrimiento humano, e inculca respeto por las personas. Hauff no evita la dureza de algunos personajes, en los que no parece dejar el más mínimo resquicio para la bondad. Este libro fue publicado por primera vez en Alemania en 1826, dentro de la recopilación 'Los cuentos del almanaque'. El autor alemán, pese a su breve vida (1802-1827), ha dejado numerosos cuentos de creación propia con fuertes raíces en cuentos populares alemanes y novelas como 'Lichtenstein' y 'El hombre en la luna', o el cuento 'Memorias de Satán'. Por su parte, João Caetano, desde la ilustración, experimenta con el material y busca nuevas texturas. Y, a pesar de que recrea una obra clásica con un estilo experimental, en ningún momento dificulta la comprensión por parte de los lectores.
Colección: "Q" Lectores Intrepidos. Título original: Der Kleine Muck (1826). Ilustraciones: João Caetano.
El estado de conservación del libro es bueno, sin apenas señales de uso o paso del tiempo. Puede valorarse fácilmente en las fotos.
ISBN: 978-84-967-8845-9
Sobre el libro: Publicado por OQO Editora en Pontevedra en mayo de 2007 (primera edición). Dimensiones: 21,9 x 15,5 cm. (1,3 cm. de grosor). Tapa dura, cartoné ilustado. Contiene profusión de ilustraciones en color. 57 páginas.