La extraña soledad de los gitanos
Autor: Jorge Emilio Nedich
Ediciones del Bronce
2001
254 pág.
Excelente estado
Si hay un pueblo viajero, un pueblo de trasero inquieto, nómada por naturaleza, es el gitano. Una etnia que ha recorrido el mundo en todas direcciones, que ha utilizado los medios de transporte más peregrinos y que, sin embargo, ha sabido mantener su cultura y sus costumbres con firmeza. Jorge Emilio Nedich, tal vez el único escritor gitano de Latinoamérica, ha escrito una novela costumbrista donde el amor y las tradiciones adoptan los papeles principales. Un libro que habla de gente que, como los buenos viajeros y los tiburones, necesitan moverse para sentirse vivos
Cuando los caballos fueron sustituidos por camiones, las gitanas olvidaron sus pañuelos, los ancianos dejaron de imponer su autoridad y las parejas romaníes empezaron a besarse en la boca, todo un mundo empezó a desaparecer. Las viejas caravanas tenían los días contados: los gitanos argentinos pronto se verían obligados a adoptar los hábitos de los sedentarios. La comunidad se encerraría en asfixiantes casas de obra, las familias se dispersarían, los niños se escolarizarían y dejarían de respetar a los mayores, las mujeres engañarían a sus maridos y los policías saquearían a los gitanos. En este universo frágil y triste, Stieve, un joven afable y fantasioso, y su decidida mujer, Mitra, se debaten entre el apego a la tradición y la fascinación por la innovación, conscientes de que nada podrá volver a ser como era.
Finalista Premio Planeta 1999