La Isla del árbol perdido
Autor: Elif Shafak
Edita Lumen
2012
1ª edición!
431 pág.
23 cm.
Excelente estado
En un convulso 1974, mientras el ejército turco ocupa el norte de Chipre, Kostas, un griego cristiano, y Defne, una turca musulmana, se reúnen en secreto bajo las vigas ennegrecidas de la taberna La Higuera Feliz, donde cuelgan ristras de ajos, cebollas y pimientos. Allí, lejos del fragor de la guerra, crece a través de una cavidad en el techo una higuera, testigo del amor de los dos jóvenes, pero también de sus desencuentros, de la destrucción de Nicosia y de la trágica separación de los amantes. Décadas más tarde, en el norte de Londres, Ada Kazantzakis acaba de perder a su madre. A sus dieciséis años, nunca ha visitado la isla en la que nacieron sus padres y está desesperada por desenredar años de secretos, división y silencio. La única conexión que tiene con la tierra de sus antepasados es un Ficus carica que crece en el jardín de su casa.
La isla del árbol perdido es una historia llena de magia sobre la pertenencia y la identidad, el amor y el dolor, y la asombrosa capacidad de regeneración a través de la memoria.
La nueva novela de la finalista del Premio Booker, con más de 300.000 lectores: «Preciosa y desgarradora» (Margaret Atwood)
«Maravillosa». Mary Beard *
«Una voz única en la literatura mundial». Ian McEwan
«Un libro que te transforma». Naomi Klein
«Shafak crea con sus palabras un nuevo hogar para los lectores». Colum McCann
Nominada al Women's Prize y al Ondaatje Prize.
Finalista de los premios Costa Book
Seleccionada en el club de lectura de Reese Witherspoon
Relato conmovedor que entrelaza historia, memoria y naturaleza para explorar las heridas de Chipre y la fuerza del amor en medio del conflicto. Sitúa su trama en la isla de Chipre, marcada por la división entre griegos y turcos tras la ocupación militar de 1974. La autora construye una historia que se despliega en dos tiempos: el pasado, donde se desarrolla el romance prohibido entre Kostas, un joven grecochipriota, y Defne, una turcochipriota; y el presente, en Londres, donde su hija Ada intenta comprender las raíces de su familia y el silencio que rodea su identidad.
El relato se distingue por la presencia de un narrador insólito: una higuera, testigo silencioso de los encuentros de los amantes en la taberna La Higuera Feliz. Este árbol, símbolo de resiliencia y memoria, se convierte en metáfora de la naturaleza como guardiana de las historias humanas y puente entre generaciones. A través de su voz, Shafak introduce un tono poético que suaviza la dureza del conflicto y recuerda que la vida persiste incluso en medio de la destrucción.
La novela aborda temas universales como el amor prohibido, la pérdida, el desplazamiento y el peso de la herencia cultural. Shafak muestra cómo las guerras civiles y el extremismo dejan cicatrices que se transmiten a los descendientes, pero también cómo la memoria y la naturaleza ofrecen posibilidades de reconciliación. Ada, en su búsqueda de identidad, encarna la esperanza de superar los silencios y reconstruir vínculos rotos.
Con un estilo lírico y evocador, Shafak combina la intimidad de una historia de amor con la amplitud de un fresco histórico. La isla del árbol perdido es, en definitiva, una novela que invita a reflexionar sobre la fragilidad de la convivencia y la necesidad de escuchar las voces del pasado para sanar el presente.