La espuma
Autor: Armando Palacio Valdés
Editorial: Castalia (Clásicos Castalia / Clásicos y Coscastalia)
ISBN: 84-7039-582-3
Depósito Legal: M 46-342-1990
Año de edición: 1990
Características del ejemplar
Título completo: La espuma
Autor: Armando Palacio Valdés (1853–1938), destacado novelista de la literatura realista española de finales del XIX y comienzos del XX.
Editorial: Castalia, dentro de sus colecciones de clásicos modernos, que reúnen textos fundamentales de la narrativa española con ediciones críticas y estudios introductorios.
ISBN: 84-7039-582-3.
Depósito Legal: M 46-342-1990.
Año de edición: 1990.
Formato: Encuadernación rústica editorial, 20 cm aprox.
Estado de conservación: Ejemplar completamente nuevo. Sin uso. Sin subrayados, anotaciones ni marcas. Páginas limpias, blancas, intactas, sin señales de lectura. Conservado siempre como parte de una colección privada.
Procedencia: Se adquirió como libro de colección, no como libro de lectura, por lo que se encuentra en un estado prácticamente impecable.
Sinopsis de la obra
La espuma es una de las novelas más representativas de Armando Palacio Valdés, publicada originalmente en 1890. Escrita en pleno auge del realismo español, retrata con maestría los ambientes sociales de la alta burguesía madrileña del fin de siglo, con una mirada crítica, satírica y, al mismo tiempo, profundamente humana.
La obra desarrolla un fresco social en el que se mezclan la ambición, el poder, la superficialidad y los intereses económicos, todo ello bajo la metáfora de la “espuma”: aquello que brilla en la superficie, pero carece de consistencia. Palacio Valdés retrata a personajes atrapados por las apariencias, la frivolidad y la búsqueda de prestigio, contraponiéndolos a quienes conservan valores más auténticos y firmes.
Se trata de una novela de crítica social que combina ironía, observación psicológica y un estilo narrativo claro y elegante. Su lectura permite comprender tanto la España de finales del XIX como los mecanismos universales de la vanidad y la falsedad en los ambientes acomodados.
Esta edición de Castalia pone al alcance del lector moderno el texto íntegro de la obra acompañado de notas y estudio preliminar, situando a Palacio Valdés dentro de la tradición realista y mostrando su particular sensibilidad, más amable que la de Galdós, pero igualmente incisiva en su retrato de la sociedad.
Curiosidades sobre el autor y el contexto de la obra
Armando Palacio Valdés fue uno de los novelistas más leídos de su tiempo, con gran éxito tanto en España como en el extranjero. Contemporáneo de Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas “Clarín”, compartió con ellos el interés por reflejar la vida real de la sociedad española, aunque con un estilo más accesible, cercano al lector común, y un tono que a menudo combinaba la crítica social con el humor y la ternura.
Cuando escribió La espuma, Palacio Valdés ya era un autor consagrado. La novela surgió en un momento de gran efervescencia cultural y política, en el que Madrid se transformaba en el centro de poder económico y social de la Restauración. Inspirado por su propia experiencia en tertulias, cafés y círculos intelectuales, supo retratar con fidelidad los ambientes de moda y las élites urbanas, mostrando sus luces y, sobre todo, sus sombras.
Su preparación para la obra consistió en una constante observación de la vida madrileña y en un profundo conocimiento de la psicología de los personajes, rasgo que convirtió sus novelas en auténticos documentos sociológicos de su tiempo. La espuma es, de hecho, una metáfora de toda una época: el brillo engañoso de la superficie frente a la solidez del fondo.
La edición de 1990 de Castalia, en perfecto estado como la que aquí se ofrece, no solo preserva este clásico en una versión cuidada, sino que además constituye un ejemplar de colección que combina valor literario y editorial.