Descripción General del Objeto Clasificación y categoría: Se trata de un libro, específicamente una novela histórica, perteneciente a la categoría de literatura del siglo XX. Materiales y técnica de fabricación: El libro está encuadernado en tapa dura, probablemente en tela o material similar, con dimensiones aproximadas de 14 x 23 x 2 cm. La impresión corresponde a técnicas de offset comunes en la época. Estilo y diseño: El diseño de la portada es característico de la época, con una estética sobria y una iconografía que alude al contenido de la obra (en este caso, una espiga dorada). Marcas, sellos o inscripciones visibles: La presencia de la editorial Bruguera y el año de impresión (1967) son elementos importantes para la identificación y datación del ejemplar. La ausencia de firmas o dedicatorias personalizadas es común en este tipo de ediciones. Estado de conservación: El estado de conservación es un factor crucial en la tasación. Signos de desgaste, decoloración, óxido o roturas pueden disminuir el valor del libro. La integridad de las páginas y la encuadernación es fundamental. Origen Histórico y Contexto Época y lugar de fabricación: El libro fue publicado en España en 1967, durante un período de cambios sociales y políticos significativos en el país. Propósito original y evolución: El propósito original del libro era su distribución y venta como obra literaria. Con el tiempo, ha adquirido valor como objeto de colección y testimonio de una época. Relevancia histórica y estilística: "Mila 18" es una novela histórica que aborda temas relevantes y refleja el estilo narrativo de su autor, León Uris. Su publicación en 1967 la sitúa en un contexto cultural específico. Tendencias y demanda actual: El interés por libros antiguos y primeras ediciones ha ido en aumento en los últimos años. La demanda de ejemplares bien conservados de obras significativas puede ser considerable. Metodología de Tasación Criterios de valoración empleados: La tasación se basa en la autenticidad, la rareza (determinada por la edición y su estado), el estado de conservación, la demanda actual y la presencia de elementos adicionales (como primeras ediciones o firmas). Fuentes y referencias utilizadas: Se han consultado bases de datos de subastas, catálogos de antigüedades y plataformas de venta en línea. Comparaciones de mercado: Se han analizado ventas recientes de ejemplares similares en plataformas como ebay y todocoleccion, ajustando los precios según el estado de conservación y la presencia de características especiales. Factores que influyen en el valor: El desgaste, la autenticidad, las restauraciones (en caso de haberlas) y la posible identificación de una edición particular son factores determinantes en la valoración final. Estimación del Valor Valor actual en el mercado: Basándose en la información recopilada, se estima que el valor de un ejemplar de "Mila 18" de 1967 en buen estado de conservación oscila entre 10 y 30 euros. Escenarios de revalorización: Una restauración profesional podría aumentar ligeramente su valor. La certificación de autenticidad como primera edición también podría influir positivamente. Canales de venta recomendados: Se recomienda la venta a través de tiendas de antigüedades, librerías especializadas en libros antiguos o plataformas en línea como todocoleccion.