Poesías. Miguel Hernández. Colección “Temas de España”, 49. Introducción y selección de Jacinto-Luis Guereña. Taurus Ediciones. Segunda edición. 1968.Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo xx. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27. Actualmente —y tras las interesantes aportaciones de A. Sánchez Vidal— se le asocia a la Escuela de Vallecas. Poesías clásicas y nuevas, de respeto por la forma y de arrollador espíritu nuevo en el sentimiento expresado. La obra de Miguel Hernández es representativa del tiempo en que le tocó vivir y el qué se entregó con toda la ilusión de que era capaz su sentir de poeta. Arrebatado, tierno, popular, solidario con su época y sus hermanos, los hombres, ha dejado su voz a generaciones futuras, al lado de los grandes líricos Garcilaso, Bécquer, Rubén, Juan Ramón Jiménez, Machado. Leer a Miguel Hernández es penetrar enteramente en un mundo próximo y entrañable, cálido, lleno de sinceridades y compromisos, con el arrojo delpoeta que canta inspirado por algo superior a su propia voluntad.