Autor: Ramón Garriga ( Premio Espejo de España 1976 ). De la colección " La España de testimonios de nuestro tiempo - Espejo de España"; dirección: Rafael Borrás Betriu, serie los españoles de la editorial Planeta,s.a. Calvet n° 51 - 53 Barcelona ( ESPAÑA ); Edición al cuidado de Marcel Plana; sobrecubierta de Hans Romberg ( fotos Archivo Planeta y Cifra, montaje de Gutiérrez Chacón ). De la primera edición de marzo de 1976, impreso en : Talleres Gráficos Dúplex , s.a. c/ Ciudad de la Asunción n°26 - D Barcelona ( ESPAÑA ). Libro de tapas duras y 425 paginas. Esta obra obtuvo el Premio Espejo de España en 1976, concedido por el siguiente jurado: Ramón Serrano Súper, Pío Cabanillas Gallas, Torcuato Luca de Tena Brunet, Ricardo de la Cierva y de Hoces, Marcas Cortés Domínguez, José Manuel Lara Hernández y Rafael Borrás Betriu. PRÓLOGO DEL AUTOR Y SU OBRA: Ramón Garriga Alemán y tenía 26 años y se iba a hacer cargo del vespertino L'Instant, de Barcelona, cuando el 18 de julio de 1936 modificó el curso de su existencia, como ocurrió con la mayoría de los españoles. Conoció bien la zona republicana, donde permaneció hasta finales de 1936. Después de pasar los Pirineos y permanecer durante tres meses en la secretaría que había montado Francisco Cambo en Repallo, marchó a Salamanca, donde ingresó en el departamento nacional de prensa. En 1938, al formarse el primer gobierno franquista en Burgos, pasó a desempeñar funciones en los servicios de prensa y propaganda que dependían del Ministerio del Interior. Terminada la guerra civil renunció a su cargo para trasladarse a Berlin; quería ampliar estudios y observar de cerca el fenómeno nacionalsocialista. La campaña alemana en Francia y la llegada de la Wehrmacht a los Pirineos le impulsaron a prestar un interés especial a las relaciones entre Hitler y Franco. Nombrado agregado de prensa de la embajada española en Berlin, fue llamado en el verano de 1942,a Madrid, cuatro meses antes del desembarco aliado en el norte de África, para que elaborara un proyecto trasladando el control de la prensa de la falangista vicesecretaria de Educación Popular al moderado Ministerio de Asuntos Exteriores. Al ser separado Ramón Serrano Suñer del gobierno, en septiembre, Gabriel Arias Salgado aplicó a Garriga la sanción máxima: prohibición de ejercer el periodismo. Continuó en Berlina desempeñando nas funciones de agregado de prensa hasta el fin de la guerra. En 1945 publicó " El ocaso de los dioses nazis ", pero al ser nombrado Arias Salgado, en 1951, ministro de información y turismo, decidió trasladarse a la Argentina, donde permaneció más de veinte años. En 1965 publicó en Buenos Aires " Las relaciones secretas entre Hilter y Franco "; en 1970, en México, " De la División Azul al pacto con los Estados Unidos. En Madrid se editaron recientemente " Guadalajara y sus consecuencias y La Legión Cóndor ". Con "Juan March y su tiempo " continúa el autor la línea que se ha trazado, que es la de contribuir a la convivencia nacional mediante la difusión de la verdad histórica...