elementos de semántica lingüística Ramón Trujillo


Pagamento tc Accetta il Pagamento tc

Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)

cátedra, 1979, 255 páginas, libro en buen estado sin señales de uso.


RAMÓN TRUJILLO, Elementos de semántica lingüística, Madrid, Ediciones Cátedra, 1976, 255 págs. En la Introducción leemos, pág. 11: "Naturalmente, este libro no tiene la pretensión de dejar nada definitivamente resuelto: queda todavía mucho por hacer. Reúne sólo las reflexiones de un profesor sobre un conjunto de problemas semánticos, en los que trabaja desde hace tiempo, y no pretende sentar ningún tipo de doctrina revolucionaria, como es lo usual, sino, por el contrario, ofrecer a la consideración de los sabios algunas ideas, dudas y puntualizaciones, con el objeto de que, entre todos, saquemos a la semántica de la confusión que hoy la invade". La. obra comprende los siguientes capítulos: "Semántica y funciones del lenguaje", págs. 17-36; "La naturaleza de las unidades semánticas", págs. 37-54; "Las constantes semánticas y su relación con la expresión", pigs. 55-66; "La identidad", págs. 67-79; "Las variantes semánticas", págs. 80-85; "Los límites en la lengua y en la realidad", págs. 86-89; "Conjuntos abiertos y cerrados", págs. 90-93; "El método de la conmutación semántica", págs. 94-102; "Conmutación y combinación", págs. 103-117; "Las estructuras léxico-semánticas o campos", págs. 117-128; "El método combinatorio", págs. 129-141; "Los hechos de distribución semántica", págs. 142-147; "Objetividad y métodos en el análisis semántico", págs. 148-158; "Otros aspectos que atañen a la delimitación de las unidades semánticas", págs. 159-161; "La expresión y sus unidades", págs. 162-169; "El contenido y sus unidades", págs. 170-174; "Las técnicas de diferenciación", págs. 175-184; "Sobre las oposiciones graduales", págs. 185-189; "Las unidades semántico-sintácticas", págs. 190-198; "Categorías y funciones", págs. 199-210; "Las unidades sintácticas", págs. 211-214; "La oración como forma de contenido", págs. 215-224; "La forma en sintaxis: plano del esquema y plano semántico", págs. 225-235; "Sobre la llamada «polisemia»", págs. 236-249; "Conclusión: Las agrupaciones de unidades", págs. 250-255. La tarea esencial que parece haberse propuesto el autor es la de delimitar las unidades semánticas y hallar los métodos de hacerlo dentro de la lingüística, sin recurrir a disciplinas externas (lógica, clasificaciones científicas, etc.). Previamente examina el concepto de 'función', opinando que algunas de las que se consideran funciones del lenguaje (metalingüística, poética, etc.) no son tales sino utilizaciones ocasionales de la lengua. Lugar central en la discusión ocupan los conceptos de 'variante' c 'invariante', entendidos respectivamente como 'elementos que pueden asignarse a una misma unidad' y 'elementos o conjunto de elementos que forman una unidad separada'. Para determinar lo que es 'variante' 204 RESEÑA DE LIBROS TH . XXXIV, 1979 y lo que es 'invariante' se introduce el concepto de 'significante' como diverso de 'expresión' o 'conjunto de figuras de expresión', en cuanto está determinado (el significante) por la presencia en el esquema sintáctico de ciertos componentes semánticos. Es decir, que además de la pura forma fónica (o gráfica) se consideran como significantes algunos hechos de distribución. Por ello se dice, pág. 69: "Dos unidades se identifican, pues, si puede demostrarse que su diferencia no depende de ellas mismas, sino de factores externos a ellas. Es decir, que cabe pensar que el problema de la identificación sólo afecta a magnitudes comprobadas en contextos diferentes: la aparición en un mismo contexto será entonces un hecho de alternancia libre de variantes que puede estar determinada por razones estilísticas". Con base en este criterio se identifican como meras variantes de y desde; estatura, alzada (en los caballos) y nivel (de un líquido). Como medios de precisar variantes o invariantes se utilizan la conmutación ('correlación de cualquiera de los dos planos que tenga relación con otra correlación en el otro p'ano'); la combinación que establece los valores mediante el análisis de los contextos de cada unidad o 'capacidad semántico-sintáctica de cada unidad', y la distribución o 'suma de posiciones que pueden ocupar los signos'. En relación con los hechos sintácticos vuelve a tratarse el significante no fónico: "Pero es que en este caso sí hay diferencia significante, pues ésta, como hemos dicho, no ha de ser necesariamente fonológica, sino que puede ser también semántica: un componente formal como 'transitividad' [.. ] actúa en este caso como «señal significanto (pág. 206). "Hay dos tipos de invariantes en sintaxis. Están las invariantes de esquema y las invariantes sintáctico-semánticas, que, aun siendo diferentes, pueden ser admitidas por un mismo esquema, actuando entonces como significante diferencial alguna propiedad semántica de clase, que ocupa una determinada posición de ese esquema" (pág. 222). Muchas otras ideas interesantes y sugestivas contiene el libro del profesor Trujillo que cumple muy bien el objetivo expresado en el prólogo de estimular la reflexión sobre los problemas de la semántica. Como es natural en una obra de este tipo, sobre una materia que como lo dice el autor está todavía lejos de haberse constituido en ciencia estable, algunas tesis son discutibles, otras más o menos convincentes, pero todas en conjunto constituyen aporte valioso a la construcción de una semántica lingüística sobre bases seguras. JOSÉ JOAQUÍN MONTES GIRALDO.

avatar usu26234048tc
Da 01/10/2016
Spagna (Alicante)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Ramón Trujillo

Vedi più lotti di Elementos De Semántica Lingüística