Manuel Graña Etcheverry — Defensa de la Gramática Tradicional contra la Lingüística Moderna - LM

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Manuel Graña Etcheverry — Defensa de la Gramática Tradicional contra la Lingüística Moderna (1989)

El libro Defensa de la gramática tradicional contra la lingüística moderna de Manuel Graña Etcheverry fue publicado por el Instituto Santo Tomás de Aquino en Buenos Aires en 1989. Su extensión es de 202 páginas.

Resumen y propósito de la obra

La obra presenta —como lo indica el título— un alegato a favor de lo que autor considera “gramática tradicional”, contraponiéndola a las corrientes de la “lingüística moderna”. Si bien no se dispone de un texto íntegro públicamente accesible para confirmar todos los argumentos, la intención declarada es recuperar una visión clásica de la gramática, entendida como disciplina normativa o prescriptiva, al menos en su dimensión ideológica crítica.

El autor parece reaccionar contra las innovaciones teóricas de la lingüística del siglo XX —aquellas que tienden a describir el lenguaje en uso, como sistema dinámico, con variantes, dialectos, cambios, estructura profunda, funciones, etc.— proponiendo un retorno a la tradición: una gramática más “clásica”, ordenada, normativa, posiblemente con criterios de corrección, elegancia y estabilidad. Tal postura evoca debates históricos en torno a la tensión entre gramática normativa y gramática descriptiva, entre reglas tradicionales y análisis científico del lenguaje.

Significado histórico y cultural (contextualización)

Este libro se inscribe en una corriente crítica hacia la “lingüística moderna” que, desde su surgimiento, cuestionó conceptos de corrección, pureza o estándares lingüísticos en favor de la variación, el cambio, la influencia social, el habla real. En ese sentido, la obra puede leerse como un testimonio de persistencia de la tradición normativista en contextos hispanos, particularmente en ámbitos educativos o filosófico-culturales vinculados con instituciones conservadoras.

Desde una perspectiva cultural, representa la resistencia a aceptar la lengua como un ente vivo, mutable, sujeto a transformaciones —y a preferencias sociales o históricas—; privilegia una idea de lengua estable, clásica, “correcta”. Puede interesar a quienes defienden escuelas tradicionales de uso del idioma, a quienes valoran la corrección formal, o a quienes estudian la historia del pensamiento lingüístico hispano.

avatar LibrosUltramar
Da 18/09/2020
Spagna (Granada)
Venditore registrato come professionista.

Vedi più lotti di Manuel Graña Etcheverry

Vedi più lotti di Lm