Valverde, José A.: Reyes, osos, lobos, espátulas y otros bichos, Madrid, CSIC, 2005, Rústica con solapas, 189 pág, 24x17
El sexto tomo de las memorias de Valverde describe los últimos trabajos de investigación que realizó el eminente zoólogo des-pués de que a mediados de los años setenta abandonara, por motivos de salud, la dirección de la Estación Biológica y del Parque Nacional de Doñana, instituciones que había fundado diez años antes. Dejar la dirección de Doñana le liberó de la burocracia y de tener que estar a la cabeza de la lucha contra los diferentes proyectos que amenazaron a ese espacio natural. Pudo, por fin, reanudar la investigación de campo, su gran vocación y estudiar la fauna, la historia medieval y muchos de los usos y quehaceres de la España antigua. Osos, lobos, espátulas, camaleones y otros reptiles y anfibios, desfilan por este tomo, junto a reyes cazadores y monasterios, guardianes desde el medievo de los mejores cotos cinegéticos.
Se le vio subido a un alcornoque de las pajareras de Doñana observando espátulas; ir y venir, de 1976 a 1982, con El Libro de la Montería del Alfonso XI bajo el brazo, analizando la regresión del oso y del lobo en los más de mil montes descritos por el rey medieval en el siglo XIV; o capturando insectos para dar de comer a sus camaleones. El resultado de esas últimas investigaciones se publica en este tomo de sus memorias.
Como en anteriores tomos, su intuición y especial manera de ver y analizar las cosas, convierten a los escritos de Valverde en un apasionante capítulo de la Historia Natural de España. Leerle brinda la oportunidad de viajar a recónditos parajes y conocer increíbles personajes que el autor logró entrevistar e interrogar a tiempo, ancianos que amenazaban llevar a la tumba su valiosa información y sus grandes conocimientos del pasado.
13179