Cero. La biografía de una idea peligrosa. Charles Seife. Ellago Ed. 2006. 1ª edición! Excelente!

Accetta offerte

Pagamento tc Accetta il Pagamento tc

Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)

Cero. La biografía de una idea peligrosa

Autor: Charles Seife

Ellago Ediciones

2016

1ª edición!

249 pág.

22 cm.

Ilustraciones

Libro en excelente estado

Los babilonios lo inventaron, los griegos lo proscribieron, los indios lo veneraron y la Iglesia católica lo esgrimió para atajar herejías. Hoy es una bomba de relojería que late en el corazón de la astrofísica.

Cero narra los avatares del número cero desde su nacimiento como concepto filosófico oriental y su lucha por ser aceptado en Europa hasta su apoteosis como misterio de los agujeros negros. Es la historia de los estudiosos y los místicos, los científicos y los clérigos que debatieron acerca de su enigmático significado; de las tentativas infructuosas, a veces violentas de Occidente para protegerse de la temible idea de la nada y el vacío; y de las paradojas planteadas por este número en apariencia inocente que desconcierta las mentes más brillantes del momento y amenaza con desmontar todo el armazón del pensamiento científico.

Las polémicas suscitadas por el cero sacudieron los cimientos de la la ciencia, las matemáticas y la religión: en el transcurso del último milenio, detrás de cada revolución había un cero... y un infinito. Sin embargo, a pesar del rechazo y el exilio que le tocaron en suerte, el cero acabó siempre por imponerse a quienes se le opusieron porque la humanidad nunca pudo obligarle a calzar la horma de sus filosofías. Él, en cambio, configuró la visión que tenemos del universo...y de Dios.

Obra fascinante que explora cómo un concepto aparentemente simple ha desafiado y transformado la historia del pensamiento humano.

Charles Seife, periodista científico y profesor en la Universidad de Nueva York, nos invita en este libro a un recorrido histórico, filosófico y científico por el número cero, desde sus orígenes en las antiguas civilizaciones hasta su papel en la física moderna. El cero, lejos de ser una mera cifra, se revela como una idea revolucionaria que ha generado controversias, paradojas y avances fundamentales.

El texto comienza con una mirada a las culturas que dieron forma al concepto: los babilonios lo intuyeron, los mayas lo representaron, los indios lo formalizaron y los árabes lo transmitieron a Europa. Sin embargo, su aceptación no fue inmediata. En la Grecia clásica, el cero fue rechazado por considerarse incompatible con la lógica aristotélica, que no admitía la existencia del “nada”. Esta resistencia se mantuvo durante siglos, incluso en la Europa medieval, donde la Iglesia lo consideraba herético por su vínculo con el vacío y el infinito.

Seife muestra cómo el cero se convirtió en una herramienta esencial para el desarrollo del álgebra, el cálculo y la física. Su aparición permitió la notación posicional, facilitando operaciones matemáticas complejas y abriendo la puerta a la ciencia moderna. Pero también trajo consigo paradojas inquietantes: ¿cómo puede algo representar la nada? ¿Qué ocurre cuando se divide entre cero? Estas preguntas han desafiado a matemáticos y filósofos durante milenios.

Uno de los aspectos más interesantes del libro es cómo el autor conecta el cero con el concepto de infinito, otro pilar de la matemática que genera vértigo intelectual. Seife explica cómo el cero y el infinito están entrelazados en teorías como el cálculo infinitesimal, la mecánica cuántica y la cosmología. En particular, destaca su papel en la física de partículas y en la teoría de los agujeros negros, donde el cero aparece en las ecuaciones que describen la singularidad del espacio-tiempo.

El estilo narrativo es accesible y ameno, sin perder profundidad. Seife logra traducir conceptos complejos en relatos comprensibles, apoyándose en anécdotas históricas, ejemplos cotidianos y reflexiones filosóficas. El lector no necesita ser matemático para disfrutar del libro, aunque se beneficiará de una curiosidad intelectual activa.

En resumen, combina historia, filosofía y matemáticas para mostrar cómo una idea abstracta puede tener consecuencias concretas y transformadoras. El cero, lejos de ser insignificante, ha sido motor de progreso y fuente de inquietud. Seife lo presenta como un protagonista silencioso pero decisivo en la evolución del pensamiento humano. Una lectura recomendada para quienes buscan comprender cómo las ideas más simples pueden tener el poder de cambiar el mundo.

avatar LIBROTECA
Da 30/05/2008
Spagna (Barcelona)
Venditore registrato come privato.

Vedi più lotti di Charles Seife