Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)
El español de Valencia. Estudio sociolingüístico
VV.AA.
Coord.: José Ramón Gómez Molina
Peter Lang Ed.
Series: Fondo Hispánico de Lingüística y Filología - Volume 17
2013
401 pág.
22,5 x 15,5 cm.
Excelente estado
ISBN 978-3-0343-1465-7
Esta obra incluye una serie de trabajos de investigación sociolingüística que contribuyen al conocimiento de la estructura y uso de la lengua española en la comunidad de habla bilingüe castellano-catalán de Valencia. Los estudios que aquí se presentan han sido realizados por diferentes miembros del equipo de investigación PRESEVAL (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de Valencia) y ofrecen el estado actual de nueve fenómenos lingüísticos del español hablado en esta área urbana correspondientes a los niveles fónico, sintáctico, léxico y pragmático. Tal como señalan algunos de los trabajos aquí expuestos, el contacto de lenguas en esta comunidad de habla no solo genera fenómenos propios de una situación de bilingüismo social, sino también acelera o ralentiza determinados procesos de variación y cambio lingüísticos.
Conenido: José Ramón Gómez Molina: Interacción de factores internos y externos en la pronunciación de la /d/ intervocálica – José Ramón Gómez Molina: Norma y usos de las perífrasis ‘deber + infinitivo’/ ‘deber de + infinitivo’ – José Ramón Gómez Molina: Usos del verbo haber impersonal – José María Buzón García: La expresión de futuridad: variación y cambio lingüísticos – José Ramón Gómez Molina: Las construcciones ‘de/Ø + que + verbo en forma personal’ – Marcial Terrádez Gurrea: El corpus PRESEVAL. Estudio cuantitativo del léxico – Marcial Terrádez Gurrea: Estratificación y frecuencias léxicas – Jorge Roselló Verdeguer: Las formas de tratamiento – Marta Albelda Marco: La atenuación: tipos y estrategias – María Begoña Gómez Devís: Fenómenos frecuentes en el contacto lingüístico castellano-catalán (en su variedad valenciano).
José Ramón Gómez Molina es Catedrático de Lengua Española en la Universitat de València. Miembro del grupo Val.Es.Co. (Valencia Español Coloquial) y director del equipo de investigación PRESEVAL (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de Valencia) ha dedicado parte de su labor científica e investigadora al estudio del español hablado. Ha publicado diversos libros y artículos sobre variacionismo, así como el análisis de fenómenos derivados del contacto lingüístico castellano-catalán.