Este volumen reúne tres de las primeras obras de Emilio Lledó, que definen su personal modo de comprender la filosofía y de practicarla, así como sus intereses y preocupaciones: La filosofía hoy, Historia y filosofía y Lenguaje e historia. A través de los textos se nos invita a reflexionar sobre la vigencia y la importancia en nuestras sociedades de una actividad como la filosofía, sobre su valor para interpretar y organizar el mundo en que vivimos, sobre la relación entre el lenguaje y la historia, sobre la función del historiador y, en general, de quien es testigo de lo que ocurre y de su compromiso con la verdad, o sobre el fundamento de toda significación y de todo lenguaje, que es al fin la relación entre la sociedad y el individuo, entre el hombre y el mundo.
EMILIO LLEDÓ (Sevilla, 1927) estudió Filosofía y Filología clásica en las Universidades de Madrid y Heidelberg. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto en Valladolid y Alcalá de Henares y catedrático de Historia de la Filosofía en las Universidades de La Laguna, Barcelona y UNED de Madrid. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo) y desde 1994 es miembro de la Real Academia Española. Entre sus publicaciones se encuentran El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y de la amistad, El silencio de la escritura, El surco del tiempo, Elogio de la infelicidad, El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura, Imágenes y palabras, Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática y El origen del diálogo y la ética, La filosofía hoy y Los libros y la libertad.