Editorial LUX. Tapa blanda.
Este volumen recupera Mester de juglaría, uno de los libros más singulares del primer período lírico de Enrique Lihn, publicado originalmente en 1965 y considerado una pieza clave en la transición del autor hacia una poesía de mayor riesgo formal y conceptual. En estos textos conviven la ironía corrosiva, la autoconciencia del acto poético y una relectura crítica de las tradiciones literarias hispánicas. Lihn subvierte la noción medieval del “mester”, desplazándola hacia una práctica poética marcada por el extrañamiento, el humor negro y una voz que examina su propio artificio.
La edición de LUX presenta una cuidada portada en verde intenso, ilustrada con un dibujo de línea gruesa: una niña de aspecto antiguo montada sobre un animal oscuro, imagen que dialoga con la estética de collage y desajuste tan afín a la poética lihneana. El volumen está encuadernado en rústica, con impresión en offset y tipografía limpia de alto contraste; no se observan precios, solapas ni sobrecubierta. El colofón no es visible en la imagen, por lo que no puede confirmarse año, tiraje o datos de impresión específicos.
El libro resulta imprescindible para coleccionistas de Lihn y para investigadores que estudian la evolución de la poesía chilena del segundo tramo del siglo XX. Su valor radica en mostrar un momento en que el autor aún explora formas clásicas mientras introduce los primeros desvíos que caracterizarán su obra madura.
Ficha técnica
Autor: Enrique Lihn
Título: Mester de juglaría
Editorial: LUX
Formato: Tapa blanda (rústica)
Impresión: offset
Idioma: español