Historia de la educación. Edades Antigua, Media y Moderna. Acción Pedagógica Contemporánea. Juan Manuel Moreno G., Alfredo Poblador y Dionisio del Río. Biblioteca de Innovación Educativa. Ed. Paraninfo. 2ª Ed. 1974. En la formación pedagógica del Profesorado, la Historia de la Educación ocupa necesariamente un lugar fundamental y destacado. Merced a sus enseñanzas —historia magistra vitae- pueden apreciarse en su justo y exacto valor la aparición y desarrollo de las doctrinas y métodos, la génesis y esplendor de las instituciones educativas y sus proyecciones culturales en un momento determinado de la evolución de la sociedad. Todos los planes de formación docente, segun expresan los elocuentes trabajos de Educación comparada realizados por la Convención Cultural del Consejo de Europa, incluyen en sus cuadros de estudio reflexiones sobre la Historia pedagógica nacional y la inserción de estos esquemas en el plano más comprensivo y generalizante de una Historia Universal de la Educación. Porque siendo como es la educación fin y método del perfeccionamiento humano, no cabe una recta captación de este proceso si no se enriquecen las visiones filosóficas, psicológicas, didácticas y sociales de la educación con la estimable ayuda de su estudio histórico, en el cual y por el cual los hechos educativos demandan y adquieren su auténtico y definitivo perfil. En la elaboración de este tratado de Historia de la Educación hemos procurado adoptar una tesis sintética, vinculando los hechos educativos al contexto político y cultural del que necesariamente forman parte real e integrante. No puede olvidarse que la educación es uno de los rasgos constitutivos —el más importante- de la Historia de la Cultura. Por esta razón hemos destacado no sólo el origen y desarrollo de las grandes ideologías pedagógicas, unidas siempre a una concepción filosófica del mundo y de la vida, sino la influencia cultural y pedagógica fruto de los grandes educadores y las relevantes instituciones docentes de la Humanidad. Esta obra aparece en un momento crucial de la educación española y universal. La sociedad y sus dirigentes, entendiendo que la educación es un bien rentable y que el camino del desarrollo integral del hombre se inicia en la escuela, exigen, cada día con mayor insistencia, la capacitación científica y pedagógica de los profesores y el rendimiento al máximo de los centros de enseñanza. Como una respuesta positiva a estas demandas de una educación de calidad, las presentes páginas quieren servir de instrumento eficaz para la formación de los Profesores de Educación General Básica, Enseñanzas Secundarias y estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación. Pensando que se trata no sólo de un texto para el aprendizaje de la Historia de la Educación, sino además de un libro de consulta para los profesionales de la enseñanza, se ha tenido especial cuidado en tratar con detenimiento, por su mayor interés y cercania historica, el movimiento pedagógico de la Escuela Nueva y las actuales directrices de la educación. Acompaña al texto un extenso inventario de fuentes y citas bibliográficas, dispuesto de forma monográfica al final de cada uno de los catorce capitulos de la obra, con la seguridad de que sus datos puedan ayudar a quienes deseen ampliar o detallar algunos de los puntos objeto de este trabajo.