La Iglesia hoy. Historia de la Iglesia, Fliche-Martin. 1er. complemento. Primera edición. 1981.


Pagamento tc Accetta il Pagamento tc

Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)
Sobrecubiertas con desgaste

La Iglesia hoy. Historia de la Iglesia, Fliche-Martin. 1er. complemento. Primera edición. 1981.Este volumen, LA IGLESIA, HOY, es el primercomplemento de la edición española de la HISTORIA DE LA IGLESIA de Fliche-Martin. Se halla dividido en dos partes: Pablo VI y Panorama de la vida eclesial. A Pablo VI le tocó vivir, quizá como a ningún Papa de la modernidad, una iglesia conflictiva y difícil en un mundo igualmente difícil. Su pontificado (1963-1978) se caracterizó por los golpes que hubo de recibir desde todos los extremos de la contestación. Desde los que viven en la nostalgia del pasado hasta los que se hallan posesos por la "furia" del futuro. No es de extrañar que al papa, Montini no le acabaran de entender ni unos ni otros. Más de una vez ninguno de nosotros pudo sustraerse a la ternura inmensade su imagen desolada. Las dos ideas centrales de Pablo VI serían: Iglesia y Paz. Una Iglesia a la que amó con desazón intelectual y pasión contenida de pontífice. Por la paz gritó en la ONU, gritó en América, rezó en Palestina, se conmovió en la India. Muchos criticaron los viajes multitudinariosdel papa como signo de poder. Pero el viajero era, en verdad, un hombre sin ambición alguna y sin deseos de exhibición. Iba honradamente a ver a los hombres en su casa, en su ambiente, en sus dolores. Ejerció su oficio papal haciendo derroche de una rara virtud de gobierno: la paciencia. Todos los temas del mundo de hoy, todo lo que preocupa a la humanidad fue abordado por Pablo VI en un intento, muchas veces angustiado, de acercamiento y evangelización. Los sucesivos Sínodos de los obispos ofrecen una clave interesante respecto a las más destacadas preocupaciones del papa Montini. Al abandonar m este mundo, dejaba a la Iglesia mucho más próxima a los hombres. Treinta y tres días había de durar aquella esperanza e ilusión que despertó en todos los católicos Juan Pablo I. Con la elección de su sucesor, se inicia la segunda parte de estevolumen. La calidad humana y religiosa de Juan Pablo I nos da una confianza inmensa. La segunda mitad tiene como objetivo proporcionar al lector un panorama sereno y exhaustivo, elaborado por los mejores especialistas, de las corrientes espirituales, sociales, intelectuales, pastorales, teológicas, que hoy conmueven la Iglesia. A la luz de los veinte siglos de nuestra herencia, este último reportaje crítico -que no puede obviamenterevestir caracteres científicos de investigaciónhistórica, pero representa una toma real decontacto con los datos-, abre perspectivashacia el futuro. El mundo contemporáneoreclama un testimonio cristiano más fervorosoque nunca, proporcionando así una respuestaválida al supremo interrogante que se plan-tean los creyentes: ¿Vale, hoy, la pena ser católico?
avatar anarvaezd
Da 14/12/2018
Spagna (Sevilla)
Venditore registrato come privato.