409 páginas. Volin. Editorial Irrintzi. 2010. 2 tomos.
Figura destacada de la Revolución Rusa en el ámbito anarquista, Volin dedicó los últimos años de su exilio francés a la escritura de La revolución desconocida. Este relato arranca con un repaso de la historia de los movimientos revolucionarios en la Rusia del XIX desde la rebelión de los decembristas en 1825. A raíz de los acontecimientos de 1905, descritos en primera persona, Volin se identifica plenamente con la consigna Todo el poder para los soviets con la que los bolcheviques asaltan en octubre el palacio de Invierno y desalojan al Gobierno Provisional, sin embargo critica con vehemencia toda la evolución posterior de los hechos. Tras un extenso análisis y descripción de los hechos ocurridos durante el inicio de lo que históricamente se ha conocido como la revolución rusa en el que el autor conjuga el relato de experiencias personales y reflexiones teóricas sobre la dinámica revolucionaria, el libro termina con la descripción, con cierto detalle, de los dos movimientos más importantes que desde una perspectiva libertaria trataron de ofrecer una alternativa al curso de los acontecimientos y fueron ahogados por los bolcheviques: el de los marineros de Kronstadt y el que lideró en Ucrania Néstor Makhno.