Schaya, Leo: El significado universal de la Cábala, Buenos Aires, Dédalo, 1976, Rústica con solapas, 203 pág, 20x14
El propio autor explica que su objetivo ha sido redescubrir en el judaismo la philosophia perennis que ha aprendido a través de las tradiciones hindú, budista y sufí, intento que lleva a cabo sin apelar al estudio comparativo de otras religiones sino mediante una exposición intensiva de la cúbala, buscando equilibrar las ideas metafísicas y el lenguaje simbólico, interpretándolos en una lúcida y fértil lectura del texto cabalístico.
Durante siglos la cúbala ha actuado como un imán para el estudio de las bases metafísicas del judaismo, relacionadas con otras religiones orientales y especialmente la cristiana, y sin embargo, han sido muy escasos los trabajos que intentaron trasponer el texto y relacionarlo con los valores universales de culturas mul-tiseculares. Este libro les acuerda un renovado sentido de unidad y analiza aparentes contradicciones, a la luz de la indiscutida versación en metafísica comparada que privilegia a su autor. Se logra así un texto único, de imponderable valor, que además de orientar al lector interesado en buscar una senda en la marea caótica de la esoteria descriptiva, ofrece un notable aporte en la intelección de un texto enigmático y arduo.