Trenes.Tomo I, Prólogo de José Mª F. Ladreda. Historia anecdotica del ferrocarril en España por Maximiano Garcia Venero. Los Ferrocarriles españoles en Filipinas y Puerto Rico por J. Gimeno Lassala. El correo yel ferrocarril por Enrique Castillo. Los ferrocarriles españoles y las organizaciones internacionales de transportes por Federico de Reparaz. 441p., fotos de Tomás Magallon. Tomo IIHan pasado cien años de J. Mª Rivero de Aguilar y Otero. Las vias de comunicación españolas en la iniciación de los ferrocarriles por Carlos Fernandez Casado. Nacimiento, desarrollo y constitución de la red española por Francisco Wais. La iniciativa y actividad españolas en sus ferrocarriles por Manuel Mª. Arrillaga. Los ferrocarriles de via estrecha poe Carlos Botin. Explotación de los ferrocarriles por el Estado por Alejandro Mendizabal Apendices I, II y III. Automotores por A. Mª Aleixandre. La energia en la red de los ferrocarriles españoles su importancia, presente y futuro Ramón Mª Serret. Aplicaciones de la electricidad en los ferrocarriles por J. R. Mencos. Servicio de los trenes por J. L. de Chicheri y F. Escario. El material movil por P. Fraile Gabaqrret. 437p., colofon, ilustr. Tomo III. La via por M. Tortosa. Los puentes por C. Juanes. La locomotora de vapor M. Villar Lopesino. La iniciación de la tracción electrica en los ferrocarriles españoles y la electrificación de la sección Barelona-Mataro por M. Viani. Las instalaciones de seguridad, señales y enclavamientos por J. Nogales Caiz. construcción de nuevos ferrocarriles por G. Perez Conesa. Los ferrocarriles metropolitanos por M. Otamendi. Los tranvias en España por F. Valenciano. Ferrocarriles de montaña por J. de Aguinaga. El porvenir del ferrocarril poe Conde de Guadalhorce. El ferrocarril y la economia nacional por J. Mª García-Lomas. 394p., colofón ilustr. Tomo IV Viajes y viajeros por J. Benavente. Contribución al estudio del viajero por W. Fernández Frorez. Mente y tren E. D´Ors. Anécdota y poesia del equipaje A. Marquerie. El ferrocarril en la poesia G. DiegoLas 5 clases de nuestros vagones ferroviarios E. Jadiel Poncela. Los ferrecarriles levantinos T. Llorente Falcó. El ferrocarril de la Andalucia Oriental por N. Rivas. Los ferrocarriles del protectorado por L. A. de Vega. Trenes Por Andalucia J. Mª Peman. Ventanillas del tren por F. García Sanchiz. Extremadura por Marañon. Galicia por J. Figueira Valverde. Caminos de hierro por Concha Espina. El tren y el paisaje en la tierra vasca Pio Baroja. Aragón por R. del Arco y Garay.Castilla la Vieja por F. de Cossio. Meditaciones en Castilla la Nueva sobre el paisaje y los jardines por P. Mourlane. El paisaje del camino de hierroBarcelona-Mataró J. Pla. Itinerario lirico de Mallorca L. Riber. El ferrocarril en las bellas artes españolas por F. J. Sanchez Canton. 585p., colofón, ilustr. 30x24. Edición numerada de 950 ejemplares el nuestro nº 364.Madrid 1948 Comisión Oficialpara la Conmemoración de l I Centenario del ferrocarril en España. Rústica. (+7kg). Ref. 28746